Bibliografía
Permanent URI for this collection
En esta colección se encuentran trabajos diversos relacionados con las actividades del PAD Ongamira desde su implementación en el año 2010. Se pueden encontrar libros completos, capítulos de libros, artículos en revistas científicas, entre otros formatos.
Browse
Browsing Bibliografía by Subject "América del Sur"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Introducción al uso de SIG en la arqueología sudamericana(British Archaeological Reports, 2013) Figuerero Torres, María José; Izeta, Andrés D.; IDACOR; M. J. Figuerero Torres; Andrés D. IzetaLa última década ha visto un incremento notable en el uso de Sistemas de Información Geográfica (SIG) en el ámbito de la arqueología, lo cual introdujo cambios en la metodología de análisis y amplió determinados enfoques teóricos. Una revisión de la literatura reciente sugiere que estas metodologías están circunscriptas a instituciones, investigadores y problemas arqueológicos del hemisferio norte. Quedaba por conocer cuán prevalente es el uso de los SIG en la arqueología de Sudamérica o de la Argentina o las áreas temáticas en donde ha sido implementado. De identificar los potenciales centros de implementación se facilitaría el intercambio de conocimiento y la incorporación de esta metodología en los diseños de investigación, y así impulsar la potencialidad de esta metodología. Con ese fin durante el año 2004 se propuso a través del 15 Congreso Nacional de Arqueología Argentina (Universidad Nacional de Río Cuarto) crear un ámbito en el cual los arqueólogos que estaban utilizando esas técnicas y metodologías pudiéramos interactuar en ámbito de nivel académico. Si bien el marco lo daba un encuentro nacional la invitación fue realizada a escala continental con lo que se intentó lograr un alcance más amplio de regiones y temáticas. Por lo tanto, la meta general de este simposio fue brindar un lugar faltante para la presentación y discusión de los resultados de estas novedosas investigaciones. La agenda para este simposio fue el relevamiento de los modos de utilizar SIG, los procedimientos y problemas metodológicos y los distintos enfoques teóricos de los cuales parten los análisis. A esta primera convocatoria la respuesta inicial comprometió a 27 equipos de 6 países. Finalmente se presentaron 19 trabajos de investigadores de Argentina, Brasil y Chile y las exposiciones se extendieron por espacio de dos días, el miércoles 22 y jueves 23 de septiembre de 2004. En este volumen se presentan catorce trabajos que representan parte de lo que se presentó y discutió en el Simposio