Bibliografía
Permanent URI for this collection
En esta colección se encuentran trabajos diversos relacionados con las actividades del PAD Ongamira desde su implementación en el año 2010. Se pueden encontrar libros completos, capítulos de libros, artículos en revistas científicas, entre otros formatos.
Browse
Browsing Bibliografía by Author "Cattáneo, G. Roxana"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Aproximación multiproxy a los estudios paleoambientales de la provincia de Córdoba: el Valle de Ongamira como caso(Revista del Museo de Antropología, 2017-06) Izeta, Andrés D.; Cattáneo, G. Roxana; Robledo, Andrés I; Mignino, Julián; Izeta, Andrés D.; Cattáneo, Roxana; Robledo, Andrés I.; Mignino, Julián; IDACORThe aim of this work is to contribute with new archaeological information to the human paleoecology model for the Southern Pampean Hills from a case study: the valley of Ongamira, where changes, discontinuities and complexity processes arise throughout the Holocene. It is intended to associate these processes to a multi-proxy data generated paleoenvironmental framework using absolute dating by 14C and isotopic data associated with sedimentological studies, terrestrial gastropods shells, microvertebrates and macro and micro-debris from plants, among others.Item Tecnología lítica y uso del espacio en el alero Parque Natural Ongamira 1 (Depto Ischilín, Córdoba, Argentina)(Revista Anales de Arqueología y Etnología, 2017-07-01) Robledo, Andrés; Cattáneo, G. Roxana; Conte, Bernarda; Robledo, Andrés I.; Cattáneo, Roxana; Conte, Bernarda; IDACORSe propone comprender los modos de producción lítica llevados a cabo en el alero PNO 1, para lo cual se analizaron cuatro conjuntos de diferente temporalidad: dos de recolección superficial (intra alero y fuera de la línea de goteo); un tercer conjunto correspondiente a ocupaciones con tecnología cerámica, generalmente asociadas a economías mixtas; y el cuarto conjunto, más antiguo, asociado a sociedades cazadoras recolectora nómadas. Se consideraron análisis tecno-morfológicos para la clasificación de instrumentos y núcleos, y un enfoque no tipológico para los desechos de talla. Los resultados muestran una tendencia similar en los distintos niveles de ocupación en cuanto a actividades de talla (momentos intermedios y finales de la secuencia de producción) con uso de materias primas rocosas locales. Esto nos permite sugerir que PNO 1, durante distintas cronologías, fue utilizado como un sitio de propósitos específicos vinculado a un sistema de uso del paisaje.