Zooarqueología de pequeños mamíferos en ocupaciones del Holoceno Tardío del sitio Alero Deodoro Roca (Valle de Ongamira, Córdoba)
Loading...
Date
2017
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba,
Abstract
Los estudios de pequeños mamíferos en contextos arqueológicos cuentan con una larga tradición en todo el mundo, y un desarrollo sustancial en las últimas tres décadas en nuestro país. La provincia de Córdoba presenta producciones sobre la base de estos conjuntos, aunque su estudio se encuentra acotado al estudio de pequeños mamíferos como complemento de la dieta humana. La presente tesis, cuyo objetivo reside en la integración de diferentes aristas de trabajo, compara dos tipos de muestras de microvertebrados, ambas procedentes del sitio Alero Deodoro Roca (ADR) (Sector B), ubicado en el extremo norte de las Sierras Chicas. Por un lado, una muestra arqueológica asociada a fechados de ~3600 y ~3000 AP. La segunda muestra proviene de un conjunto de egagrópilas de aves rapaces recolectadas en muestreos sistemáticos y estacionales. A partir de los análisis de los conjuntos, se lograron identificar cuatro especies de roedores sigmodontinos (Phyllotis xanthopygus, Akodon polopi, Reithrodon auritus y Calomys musculinus), dos de roedores caviomorfos (Microcavia australis y Ctenomys sp.) y una especie de pequeño didélfido sudamericano, Thylamys pallidior. Los análisis anatómicos y taxonómicos correspondientes, permitieron identificar diferencias en los patrones de distribución y abundancia con respecto a la representación de especies actuales. La comparación entre muestras actuales y fósiles, con objetivo de lograr una estimación de aspectos paleoambientales, requiere un análisis tafonómico a partir del cual se podrán inferir los posibles agentes acumuladores de registro de microvertebrados en el sitio. A partir de esto se evaluaron diferentes atributos (meteorización, fracturas, termoalteración, marcas por corrosión de ácidos digestivos, improntas de raíces etc.) con la finalidad de indagar acerca de los agentes intervinientes en la acumulación de conjuntos óseos. De esto se desprende que los agregados presentan en gran proporción trazas por la acción de ácidos gástricos de aves rapaces. La presencia de este tipo de marcas se observa en cada uno de los componentes estudiados, lo que indica la acción de este tipo de aves en el pasado manteniéndose recurrentemente hasta actualidad. La evidencia disponible hasta el momento permite excluir a agentes antrópicos como causales de acumulación de pequeños mamíferos en el sitio. La presencia de Reithrodon auritus en los agregados fósiles y no así en los conjuntos actuales podría estar relacionada con un cambio ambiental de condiciones frías y secas en el pasado a uno más cálido y húmedo en el presente. Otros estudios relacionados a la elaboración de marcos paleoambientales condicen con estas tendencias generales observadas en los microvertebrados.
Description
Keywords
Zooarqueología, pequeños mamíferos, aves rapaces, tafonomía, egagrópilas, Ongamira
Citation
Mignino J., (2017). Zooarqueología de pequeños mamíferos en ocupaciones del Holoceno Tardío del sitio Alero Deodoro Roca (Valle de Ongamira, Córdoba). Tesis de Licenciatura en Antropología. Pp 90.
Mignino J., (2017). Zooarqueología de pequeños mamíferos en ocupaciones del Holoceno Tardío del sitio Alero Deodoro Roca (Valle de Ongamira, Córdoba). Tesis de Licenciatura en Antropología. Pp 90.
Mignino J., (2017). Zooarqueología de pequeños mamíferos en ocupaciones del Holoceno Tardío del sitio Alero Deodoro Roca (Valle de Ongamira, Córdoba). Tesis de Licenciatura en Antropología. Pp 90.