Boletín del CEAH (Rosario)
Permanent URI for this collection
Boletín de novedades del Centro de Estudios en Arqueología Histórica de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Contiene notas breves sobre diversos aspectos de la arqueología Argentina.
Browse
Recent Submissions
Item CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 1 | Número 29(CEAH Boletín) CEAHLa museología está recorriendo nuevos senderos conceptuales y prácticos. Si bien toda obra humana es patrimonializable, el abordaje reflexivo y crítico rompe con hábitos ingenuos o insensibles poniendo en el centro la experiencia del visitante. En este número también se anuncia la primera actividad de la Red de Arqueología Rural.Item CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 27(CEAH Boletín) CEAHAndrés Zarankin aborda una secuencia de las innovaciones teóricas en Arqueología Histórica que impactaron la forma de pensar el registro arqueológico o las metodologías de intervención. Algunas publicaciones de divulgación, pasado el tiempo, se transforman en fuentes gráficas. Es el caso del Centro Editor de América Latina que intentó dar a conocer el País de los ArgentinosItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 26(CEAH Boletín) CEAHEn este número dos arqueólogas nos introducen en la problemática de la búsqueda de indicios históricos multidimensionales. Therrien intenta abstraer sensorialidades y sensibilidades en el registro arqueológico mortuorio. Raies despliega la representación 3D de la batalla de Obligado atreviéndose con la estrategia militar y las decisiones defensivas en tierra firme en relación con un combate fluvial. Transportar esos acontecimientos a una materialidad didáctica es su originalidadItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 24(CEAH Boletín) CEAHWhilem Londono presenta Santa Marta y su arqueología y diserta sobre las opciones conceptuales que en su país, Colombia, han conducido los problemas del pasado colonialista. Eduardo Pautassi amplía el tema de las reservas arqueológicas y profundiza los problemas de preservación y sistematización de los materiales arqueológicos en los repositorios así como la ética de su acceso públicoItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número Especial(CEAH Boletín) CEAHBoletín dedicado a presentar las Conferencias Nacionales e Internacionales del Ciclo 2021Item CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 28(CEAH Boletín) CEAHEste número del BOLETÍN presenta a un investigador de la arqueología de los ingenios azucareros de Canarias, Joel Márquez Rodríguez, y el documento fundacional de la Red de Arqueología Rural. Las redes constituyen un nuevo espacio de socialidad científica y permiten el conocimiento y la comunicación globales. Por otra parte, la arqueología se diversifica, se amplía, se sistematiza, se convierteItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 25(CEAH Boletín) CEAHEn este número dos colegas mendocinos recuerdan a María Valeria Zorrila. Alfredo Gómez Alcorta diserta sobre la Arqueología Histórica en Chile. Mariano Ramos hace una exposición sobre mentes “formateadas” y epistemología. El ciclo de conferencias 2021 está reuniendo a especialistas latinoamericanos quienes generosamente nos presentan la disciplina desde ángulos diferentes y parecidosItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 17(CEAH Boletín) CEAHLas cuentas de Venecia son abundantes en distintos sitios americanos. Expresan fe, violencia simbólica sobre las poblaciones dominadas en el proceso colonial, pudieron servir a fines chamánicos (por el brillo) o a adornos nativos. Sólo hay que tener buena vista para encontrarlas en la tierra. Pero ¿qué hace un historiador en el museo?Item CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 19(CEAH Boletín) CEAHEn este número recibimos el testimonio de Germán Giordano sobre un enfoque social de la arqueología histórica y una definición sobre la arqueología pública y su praxis. El interés sobre esta manera de pensar el oficio se ha generalizado en la Argentina y plantea desafíos sobre el compromiso de los investigadores con los entornos vecinales de los sitios que estudianItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 18(CEAH Boletín) CEAH¿Qué es esa cosa llamada ciencia? ¿Qué hace un arqueólogo en un Laboratorio? Responden: María Virginia Ferro y Denis Ezequiel Reinoso Universidad Nacional de Río CuartoItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 21(CEAH Boletín) CEAHLa arqueología de las ciudades y de las instalaciones industriales del mundo moderno ofrece dimensiones inesperadas, especialmente, cuando además de los arqueólogos y expertos transdiciplinares, “hablan” los actores sociales abriendo posibilidades de interpretación infinitas y reflexiones sobre las metas de la misma arqueología. De todo esto se expone en este númeroItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 20(CEAH Boletín) CEAHLos doctores Osvaldo Agustín Lambri y Mariano Sergio Ramos presentan dos potencialidades de la Arqueología: el laboratorio y la investigación en terreno sometida a la incertidumbre sobre los hallazgos, los problemas de entenderlos y la explicación de los acontecimientos que tuvieron lugar en el escenario que se estudia. El conocimiento no es ajeno a la creencia ni a la vida práctica pero requiere –para obtenerlo- perseverancia, honestidad y examen contínuo. Desprejuicio + voluntadItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 23(CEAH Boletín) CEAHEl invitado de este número es el Doctor Andrés Izeta. Desarrolla el tema de la formación de reservas arqueológicas. Recordamos Santa Fe La Vieja. Nuevos desafíos y buenas experienciasItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 22(CEAH Boletín) CEAHLa arqueología venezolana nos es cercana y lejana a la vez. Luis Enrique Molina nos acerca una historia de su desarrollo. Iniciamos en este número un puente al Patrimonio y a los Museos. Carlos Ferreyra nos abre las puertas de las Estancias Jesuíticas y del norte histórico cordobés. También recordamos el Tercer Congreso Nacional de Arqueología Histórica en nuestra FacultadItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 15(CEAH Boletín) CEAHLa Directora del Centro de Arqueología Subacuática Argentina nos introduce en los ejemplos de esta arqueología. Pone énfasis en los contextos acuáticos como diferenciación constitutiva de esta disciplina así como en marcos explicativos que le son singulares y específicos