Boletín del CEAH (Rosario)
Permanent URI for this collection
Boletín de novedades del Centro de Estudios en Arqueología Histórica de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Contiene notas breves sobre diversos aspectos de la arqueología Argentina.
Browse
Browsing Boletín del CEAH (Rosario) by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 35
Results Per Page
Sort Options
Item CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 9(CEAH Boletín) CEAHEste número presenta los resúmenes de las ponencias emitidas en el IX Simposio de Arqueología Histórica, los días 3, 4, 5 y 6 de noviembre del 2020. Fue iniciativa del Centro de Estudios en Arqueología Histórica y del Centro de Estudios en Arqueología Subacuática , Instituto de Investigaciones Dr. Adolfo Prieto, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de RosarioItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 12(CEAH Boletín) CEAHMendoza es una de las ciudades más bellas de la Argentina. Andes, paisaje semi-árido, acequias, buen sol y buen vino. Horacio Chiavazza presenta la dimensión arqueológica de la historia mendocina a través de los proyectos que ha realizado y de los que desarrolla en la actualidadItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 17(CEAH Boletín) CEAHLas cuentas de Venecia son abundantes en distintos sitios americanos. Expresan fe, violencia simbólica sobre las poblaciones dominadas en el proceso colonial, pudieron servir a fines chamánicos (por el brillo) o a adornos nativos. Sólo hay que tener buena vista para encontrarlas en la tierra. Pero ¿qué hace un historiador en el museo?Item CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 19(CEAH Boletín) CEAHEn este número recibimos el testimonio de Germán Giordano sobre un enfoque social de la arqueología histórica y una definición sobre la arqueología pública y su praxis. El interés sobre esta manera de pensar el oficio se ha generalizado en la Argentina y plantea desafíos sobre el compromiso de los investigadores con los entornos vecinales de los sitios que estudianItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 27(CEAH Boletín) CEAHAndrés Zarankin aborda una secuencia de las innovaciones teóricas en Arqueología Histórica que impactaron la forma de pensar el registro arqueológico o las metodologías de intervención. Algunas publicaciones de divulgación, pasado el tiempo, se transforman en fuentes gráficas. Es el caso del Centro Editor de América Latina que intentó dar a conocer el País de los ArgentinosItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 18(CEAH Boletín) CEAH¿Qué es esa cosa llamada ciencia? ¿Qué hace un arqueólogo en un Laboratorio? Responden: María Virginia Ferro y Denis Ezequiel Reinoso Universidad Nacional de Río CuartoItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 26(CEAH Boletín) CEAHEn este número dos arqueólogas nos introducen en la problemática de la búsqueda de indicios históricos multidimensionales. Therrien intenta abstraer sensorialidades y sensibilidades en el registro arqueológico mortuorio. Raies despliega la representación 3D de la batalla de Obligado atreviéndose con la estrategia militar y las decisiones defensivas en tierra firme en relación con un combate fluvial. Transportar esos acontecimientos a una materialidad didáctica es su originalidadItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 21(CEAH Boletín) CEAHLa arqueología de las ciudades y de las instalaciones industriales del mundo moderno ofrece dimensiones inesperadas, especialmente, cuando además de los arqueólogos y expertos transdiciplinares, “hablan” los actores sociales abriendo posibilidades de interpretación infinitas y reflexiones sobre las metas de la misma arqueología. De todo esto se expone en este númeroItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 1 | Número 2(CEAH Boletín) CEAH2020 ha sido año de pandemia Covid 19 con graves consecuencias sanitarias y económicas para la Argentina. En el plano científico, los trabajos arqueológicos debieron ser suspendidos. En el plano comunicacional se ha producido un cambio notable y, probablemente, duradero: las conferencias y reuniones académicas en plataforma zoom. Se ha aprendido a intercambiar conocimiento y experiencias de una manera ágil, amplia y remotaItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 1 | Número 8(CEAH Boletín) CEAHSe ha constituido una Red de Arqueología Urbana. FINALIDAD. Promover el desarrollo de la Arqueología Urbana en la Argentina y vincular a sus especialistas con los de otros países, especialmente latinoamericanos. INICIATIVA. Es iniciativa del Centro de Estudios en Arqueología Histórica, Instituto de Investigaciones Dr. Adolfo Prieto, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.Item CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 14(CEAH Boletín) CEAHFátima Solomita Banfi presenta su investigación en Carmen del Sauce, Provincia de Santa Fe, reflexiona sobre su potencial arqueológico y las obligaciones de los arqueólogos con la comunidad. La ARQUEOLOGÍA PÚBLICA está en construcciónItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 11(CEAH Boletín) CEAHUlises Camino es un arqueólogo porteño que ha centrado su práctica en el subsuelo urbano de la ciudad de Buenos Aires. Aquí nos cuenta cómo ha sido su trayectoria y su experiencia en el estudio de un barrio que alguna vez fue una ciudad pueblerinaItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 10(CEAH Boletín) CEAHEste número del Boletín entrevista al Arqueólogo Soccorso Volpe (UNR, Argentina) iniciando un recorrido de consultas sobre la teoría y práctica de la arqueología urbana. Comienza por la ciudad de Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina, sede de este Centro de EstudiosItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 20(CEAH Boletín) CEAHLos doctores Osvaldo Agustín Lambri y Mariano Sergio Ramos presentan dos potencialidades de la Arqueología: el laboratorio y la investigación en terreno sometida a la incertidumbre sobre los hallazgos, los problemas de entenderlos y la explicación de los acontecimientos que tuvieron lugar en el escenario que se estudia. El conocimiento no es ajeno a la creencia ni a la vida práctica pero requiere –para obtenerlo- perseverancia, honestidad y examen contínuo. Desprejuicio + voluntadItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 23(CEAH Boletín) CEAHEl invitado de este número es el Doctor Andrés Izeta. Desarrolla el tema de la formación de reservas arqueológicas. Recordamos Santa Fe La Vieja. Nuevos desafíos y buenas experienciasItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 2 | Número 15(CEAH Boletín) CEAHLa Directora del Centro de Arqueología Subacuática Argentina nos introduce en los ejemplos de esta arqueología. Pone énfasis en los contextos acuáticos como diferenciación constitutiva de esta disciplina así como en marcos explicativos que le son singulares y específicosItem CEAH Centro de Estudios en Arqueología Histórica Instituto de Investigaciones "Dr. Adolfo Prieto" UNR | Boletín| Año 1 | Número 7(CEAH Boletín) CEAHLa arqueología urbana y la arqueología histórica se están integrando al planeamiento urbano, rural y turístico. Esto trae como imperativo la necesidad de una formación teórica y práctica en las técnicas del planeamiento y una inserción científica y profesional atenta al diseño de políticas públicas y al desarrollo económico