Heurísticas arqueológicas en Zencity y Martín García
Loading...
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de Mar del Plata
Abstract
Se entienden por heurísticas a los métodos y técnicas utilizados para interrogar una información o un contexto. La lectura heurística transforma la información en dato a la luz de las visiones teórico prácticas de los investigadores. A lo largo de los últimos años se ha consolidado el aspecto multidisciplinario de los campos epistemológicos en la Arqueología Histórica. Allí, las cuestiones que hacen al tratamiento de fuentes se afirman sobre los preceptos expresados por Charles Orser en su Introducción a la arqueología histórica, para comparar y dar sentido a las fuentes de conocimiento sobre la constitución del Mundo Moderno. Tanto la teoría como la metodología plantean la necesidad de extraer aquellos productos del conocimiento llamados datos, identificando de manera específica o arqueométrica la información y los contextos. Los casos del “Pecio de Zencity o Mercante Español” y los “Paisajes Arqueológicos de la isla Martín García”, plantean la necesidad de debatir las heurísticas en otros términos. La calidad múltiple de los yacimientos que se presentan, precisa explorar aquello que desconocemos de las capacidades de las instituciones culturales del pasado. Esto es: las comunicaciones navales y las construcciones de las funcionalidades de una isla dentro de sistemas institucionales amplios, como objetos de las heurísticas disciplinarias y sociales.
Description
Keywords
Arqueología, Arqueología histórica, heurística, Pecio de Zencity
Citation
Weissel, Marcelo (2021) Heurísticas arqueológicas en Zencity y Martín García, en: Quintana, Carlos Adrián, Álvarez, María Clara, Bonnat, Gustavo Federico, Mazzanti, Diana Leonis, Barros, María Paula, Puente, Verónica, Bonomo, Mariano (2021) IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina: libro de resúmenes. Mar del Plata:Universidad Nacional de Mar del Plata