Estudios antracológicos en los espacios de combustión del Alero Deodoro Roca, Ongamira, Córdoba.

Loading...
Thumbnail Image

Date

2014

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba,

Abstract

Este libro trata sobre cómo los grupos de cazadores-recolectores mantuvieron una relación con el uso y manejo del fuego en el Holoceno Tardío de la Sierras Pampeanas Australes. La línea de estudio aquí desarrollada como parte de la antracología hizo uso del análisis metodológicamente sistemático de los restos de carbón vegetal del sitio arqueológico Alero Deodoro Roca B. Esta industria se centró en un marco temporal de ca. 1900 años AP a aproximadamente 3900 años AP. Los estudios realizados en el Alero Deodoro Roca permiten comprender, por un lado, los diferentes métodos de conservación del registro de carbón vegetal en la sucesión de eventos de combustión, y, por otro, discutir la variabilidad de especies presentes dentro de la composición de la flora y con en el paleoambiente. Se propone la asociación funcional para diversos usos; como fuente de calor, cocción y preparación de materias primas entre las posibilidades

Description

Keywords

antracología, Córdoba, Argentina, arqueología del paisaje, manejo del fuego, lugares, Holoceno Tardío

Citation

Robledo, A. (2014). Estudios antracológicos en los espacios de combustión del Alero Deodoro Roca, Ongamira, Córdoba. Trabajo final para optar por el título de Licenciado en Antropología, FFyH-UNC.
Robledo, A. (2014). Estudios antracológicos en los espacios de combustión del Alero Deodoro Roca, Ongamira, Córdoba. Trabajo final para optar por el título de Licenciado en Antropología, FFyH-UNC.

Collections

Repository logo