• Login
    View Item 
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Pósters
    • View Item
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Pósters
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis micromorfológico comparativo de muestras de suelo de los sitios Laguna Esquivel y Laguna del Medio (Chascomús, Buenos Aires)

    Thumbnail
    View/Open
    Fernandez.jpg (221.0Kb)
    Author
    Fernández, Alejandro
    Bressan, Emiliano
    Morrás, Héctor
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Depresión del río Salado fue habitada durante el Holoceno tardío por sociedades de cazadores-recolectores-pescadores con alfarería. Las dataciones cronológicas ubican estas ocupaciones en el período entre 2400 y 400 años AP. Esta microrregión forma parte de la Pampa Deprimida e incluye varias lagunas permanentes y temporales de diferente extensión. Algunas de ellas están aisladas de la red de drenaje, mientras que otras están asociadas al curso del río. Éste es el caso de las lagunas Esquivel y del Medio, ubicadas en el partido de Chascomús y conectadas por el arroyo Tajamar. Están rodeadas por una zona baja que sufre inundaciones temporarias en el marco de una fisiografía regional propensa al encharcamiento. La micromorfología de suelos es una técnica de reciente aplicación en arqueología que estudia muestras no disturbadas y permite visualizar los elementos constitutivos de un suelo y su distribución relativa. Además, posibilita comprender la evolución pedológica del material originario mediante la observación de los edaforrasgos (características específicas que se imprimen en los horizontes por la acción de algún proceso pedológico). Presentamos los resultados del análisis micromorfológico realizado sobre muestras de suelo tomadas de dos sitios arqueológicos ubicados en cada una de estas lagunas, con el objetivo de identificar procesos tafonómicos actuantes que puedan afectar la preservación del material arqueológico. A pesar de estar ambos muestreos a una distancia equivalente de las lagunas, los suelos en cada sitio son diferentes en su composición y evolución; por lo tanto, sus implicancias tafonómicas para el material enterrado también son distintas.
    URI
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18067
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18351
    Collections
    • 9 CARPA Pósters


     

     

    Browse

    All of SuquíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister