• Login
    View Item 
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    •   Suquía Home
    • BIB-ARQ-ARG
    • Eventos académicos
    • IX Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina
    • 9 CARPA Resúmenes individuales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Subsistencia y prácticas culinarias de cazadores-recolectores en la Transición Pampeano-Patagónica Oriental. Una aproximación experimental desde la arqueología

    Thumbnail
    View/Open
    042-Borges_Vaz.pdf (1.114Mb)
    Author
    Borges Vaz, Erika
    Laborde, Mariana
    Stoessel, Luciana
    Alcaráz, Ana P.
    Flensborg, Gustavo
    Santos Valero, Florencia
    Barreto, Gastón
    D’Amico, Mauricio
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El estudio de la subsistencia de los grupos cazadores-recolectores que habitaron el curso inferior del río Colorado (Pcia. de Buenos Aires) ha sido abordado principalmente a partir de los restos arqueofaunísticos. Sin embargo, en los últimos años se llevaron a cabo análisis de los ácidos grasos de residuos orgánicos de piezas cerámicas y de isótopos estables en restos óseos humanos, que aportaron datos novedosos acerca de la dieta de los grupos que ocuparon el área. No obstante, se observaron algunas limitaciones en ambas líneas de evidencia que pueden ser abordadas a través de estudios experimentales. En el caso del análisis de residuos orgánicos en vasijas arqueológicas, uno de los principales inconvenientes es la degradación o transformación que pueden sufrir las composiciones químicas de los alimentos como consecuencia de su cocción. Esto dificulta identificar el recurso procesado o distinguir las categorías de alimentos cocidas en dichos contenedores (e.g., vegetales, herbívoros, peces, médula ósea). Para abordar esta problemática se desarrolló un programa experimental con el objetivo de generar un marco de referencia local de los perfiles lipídicos e isotópicos de los principales recursos del área. Este programa contempla la confección de réplicas de vasijas arqueológicas, la cocción de diversos recursos en las mismas y la determinación analítica de derivados de ácidos grasos. En este trabajo se presentan los primeros resultados obtenidos sobre recursos ictícolas provenientes de ambientes marinos y estuariales.
    URI
    http://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/18096
    https://youtu.be/NMlw6flen70
    Collections
    • 9 CARPA Resúmenes individuales


     

     

    Browse

    All of SuquíaCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister