Now showing items 1-20 of 103

    • "Alfarería Indígena prehistórica de Santiago del Estero. 1° Parte, II Capitulo: Técnica de cerámica Santiagueña" (1° versión). 

      von Hauenschild, Jorge (Museo de Antropología - IDACOR, 1944)
      Alfarería Indígena prehistórica de Santiago del Estero. 1° Parte, II Capitulo: Técnica de cerámica Santiagueña. Investigación sobre técnicas de alfarería de cerámica santiagueña. Detallando el proceso de fabricación de ...
    • "Alfarería Indígena prehistórica de Santiago del Estero. 1° Parte, II Capitulo: Técnica de Cerámica Santiagueña" (2° versión). 

      von Hauenschild, Jorge (Museo de Antropología - IDACOR, 1944)
      Alfarería Indígena prehistórica de Santiago del Estero. 1° Parte, II Capitulo: Técnica de cerámica Santiagueña. Investigación sobre técnicas de alfarería de cerámica santiagueña. Detallando el proceso de fabricación de ...
    • Correspondencia institucional enviada por Paulina Runge de Hauenschild a Alberto Rex González, Director del Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore de la UNC. 

      Runge de Hauenschild, Paulina (Museo de Antropología - IDACOR, 1961-04-25)
      Correspondencia institucional enviada por Paulina Runge de Hauenschild a Alberto Rex González, Director del Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Pablo Cabrera" de la UNC mediante la cual le envía una copia ...
    • Correspondencia personal recibida de Alfredo Castellanos. 

      Castellanos, Alfredo (Museo de Antropología, 1934-09-12)
      Correspondencia personal recibida de Alfredo Castellanos (médico, profesor, antropólogo, paleontólogo, geólogo y geógrafo argentino, 1893-1975) en la que se hace referencia a una misiva anterior remitida por Jorge von ...
    • Correspondencia personal recibida de Antonio Serrano. 

      Serrano, Antonio (Museo de Antropología - IDACOR, 1945-06-11)
      Correspondencia personal recibida de Antonio Serrano, donde se agradece el envió de un giro para poder levantar un pagare, por otra parte aclara que el pedido del catalogo era para enviar una segunda nota al Rector de la ...
    • Correspondencia personal recibida de Antonio Serrano. 

      Serrano, Antonio (Museo de Antropología - IDACOR, 1945-05-26)
      Correspondencia personal recibida de Antonio Serrano, donde relata la gestión ante el nuevo Rector de la UNC, de los proyectos paralizados en el Instituto, entre ellos el viaje a Córdoba de von Hauenschild y el proyecto ...
    • Correspondencia personal recibida de Antonio Serrano. 

      Serrano, Antonio (Museo de Antropología - IDACOR, 1943-09-23)
      Correspondencia personal recibida de Antonio Serrano, director del Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore de la UNC, donde se menciona que el Instituto esta de mudanza, se hace referencia a Grata Mostny, así ...
    • Correspondencia personal recibida de Antonio Serrano. 

      Serrano, Antonio (Museo de Antropología - IDACOR, 1946-11-03)
      Correspondencia personal recibida de Antonio Serrano en la cual comenta sus avances el el libro sobre los Diaguitas , también hace referencia a un trabajo de retoque con lápiz negro y blanco en una serie de fotografías ...
    • Correspondencia personal recibida de Ricardo Levene. 

      Levene, Ricardo (Museo de Antropología - IDACOR, 1954-11-29)
      Correspondencia personal recibida de Ricardo Levene mediante la cual le agradece el envío de fotografías de restos fósiles y que será muy grato saludarlo en ocasión de su visita a la Buenos Aires.
    • Datos biográficos y bibliográficos de Jorge von Hauenschild (2° versión). 

      Runge de Hauenschild, Paulina (Museo de Antropología - IDACOR, 1951-12-22)
      Datos biográficos y bibliográficos de Jorge von Hauenschild elaborados por Paulina Rudge de Hauenschild a raíz del fallecimiento de Jorge von Hauenschild (2° versión).
    • Datos biográficos y bibliográficos de Jorge von Hauenschild (3° versión). 

      Runge de Hauenschild, Paulina (Museo de Antropología - IDACOR, 1951-12-22)
      Datos biográficos y bibliográficos de Jorge von Hauenschild elaborados por Paulina Rudge de Hauenschild tras el fallecimiento de Jorge von Hauenschild (3° versión).
    • La Gaceta. "En las excavaciones de Los Quiroga". 

      La Gaceta (Museo de Antropología - IDACOR, 1935-10-02)
      En las excavaciones de Los Quiroga. Nota aparecida en el diario La Gaceta referida al Yacimiento Los Quiroga donde "...los indígenas enterraron verdaderas maravillas de arte" y que el Ing. Jorge von Hauenschild se encarga ...
    • "Informe de viaje de exploración a las Sierras de Ojo de Agua y de Sumampa" 

      von Hauenschild, Jorge (Museo de Antropología - IDACOR, 1949-11-24)
      Informe de viaje de exploración a las Sierras de Ojo de Agua y de Sumampa. Donde se detalla la geografía general del lugar y los hallazgos de morteros, grutas y pictografías en particular, tiene adjuntadas 19 fotografías ...
    • "Informe de viaje de exploración a las Sierras de Ojo de Agua y de Sumampa" (copia). 

      von Hauenschild, Jorge (Museo de Antropología - IDACOR, 1949-11-16)
      Informe de viaje de exploración a las Sierras de Ojo de Agua y de Sumampa (copia), esta copia tiene adjuntado un croquis con el replanteo del grupo de peñascos de Inti-Huasi y carece del grupo de 19 fotografías del informe ...
    • MA002 / Negativo / Serrano - Bialet 

      Museo de Antropología - IDACOR (Museo de Antropología - IDACOR, 1944-01-01)
      Fotografía en blanco y negro de Paisaje tomada durante el las excursiones realizadas por Bielet Tizira en el año 1944 en el marco de los primeros años del Intituto de Arqueología, Linguística y Folcklore.
    • MA003 / Negativo / Serrano-Bialet 

      Museo de Antropología - IDACOR (Museo de Antropología - IDACOR, 1944-01-01)
      Jeronimo Farias posando con el paisaje de La Toma (Cruz del Eje) de fondo y lo que parece ser un río o arroyo que corre entre la frondosa vegetacion.
    • MA005 / Negativo / Serrano-Bialet 

      Museo de Antropología - IDACOR (Museo de Antropología - IDACOR, 1944-01-01)
      Negativo en blanco y negro del paisaje de Cruz del Eje en el que se pueden ver vegetación y zonas rocosas con el paredón del dique Cruz del Eje de fondo que fue finalizado en 1433.
    • MA006 / Negativo / Serrano-Bialet 

      Museo de Antropología - IDACOR (Museo de Antropología - IDACOR, 1944-01-01)
      Rio de Cruz del eje en blanco y negro con las barrancas de Toco Toco a lado izquierdo y vegetación a su lado derecho.
    • MA007 / Negativo / Serrano-Bialet 

      Museo de Antropología - IDACOR (Museo de Antropología - IDACOR, 1944-01-01)
      Rio de Cruz del eje en blanco y negro con frondosa vegetación alrededor. Desde la barranca de Toco Toco.
    • MA008 / Negativo / Serrano-Bialet 

      Museo de Antropología - IDACOR (Museo de Antropología - IDACOR, 1944-01-01)
      Rio de Cruz del eje en blanco y negro con frondosa vegetación alrededor. Desde la barranca de Toco Toco.