1º Congreso Argentino de Estudios Líticos (CAELA)
Permanent URI for this community
El crecimiento de la comunidad académica de arqueólogos especialistas en este tipo de cultura material, que utiliza las rocas como soporte, requiere de nuevos espacios de discusión. Esto sucede también en el campo patrimonial, dadas las características intrínsecas de los instrumentos de piedra (uno de los patrimonios con mayor nivel de preservación) y una de las evidencias que forman parte de los acervos culturales de todos los museos e institutos de investigación, entre ellos los museos de la UNC y el IDACOR. Es por ello, que el aporte de las discusiones que se lleven adelante en el congreso esperamos enriquezcan no sólo los ámbitos de investigación sino también los de gestión del patrimonio. Este congreso se encuentra destinado en la esfera local a investigadores, docentes y alumnos de grado de la Lic. en Antropología e Historia y carreras afines de la UNC. A nivel nacional e internacional a arqueólogos, antropólogos interesados en la cultura material, historiadores y otros investigadores del área de las Cs Humanas.
Browse
Browsing 1º Congreso Argentino de Estudios Líticos (CAELA) by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 108
Results Per Page
Sort Options
Item Item Libro de Resúmenes 1° CAELA(Universidad Nacional de Córdoba, 2018) Cattáneo, Roxana; Izeta, Andrés D.; Costa, Thiago; Sario, GiselaLa realización de este evento surge de la necesidad de un grupo de investigadores, docentes y gestores del patrimonio arqueológico de nuclearse a debatir sobre distintos aspectos y tópicos de los análisis líticos en arqueología llevados a cabo en Argentina en los últimos años.Item Item Análisis tecnológico y funcional de artefactos líticos asociados a la producción de bienes de metal. El caso del taller metalúrgico de Rincón Chico 15 (sur del Valle de Yocavil, Provincia de Catamarca)(Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología, 2018) Erico Germán Gaál; Instituto de Las Culturas (UBA-CONICET), Museo Juan B. Ambrosetti, Moreno 350, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Item Item Item El Repositorio Temático Digital Suquia. Posible espacio para alojar una base de datos de materiales líticos arqueológicos(Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología, 2018) Andrés Darío Izeta; IDACOR-CONICET - Museo de Antropología Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba Avenida Hipólito Yrigoyen 174 5000-Córdoba Argentina Tel 54 0351 433 21 05 int 105 Twitter @aizeta; Roxana Cattaneo; IDACOR-CONICET - Museo de Antropología Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad Nacional de Córdoba Avenida Hipólito Yrigoyen 174 5000-Córdoba Argentina Tel 54 0351 433 21 05 int 105Item Primer Congreso Argentina de Estudios Líticos en Arqueología. Guía de campo(2018) Cattáneo, Gabriela Roxana; Izeta, Andrés Darío; Costa, Thiago; Sario, Gisela; Costantino, Florencia; Traktman, Macarena; Salvatore, MarcosItem Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología : libro de resúmenes(IDACOR, 2018-09) Cattáneo, Gabriela Roxana; Izeta, Andrés Darío; Costa, Thiago; Sario, GiselaItem Trabajo experimental en metales mediante el uso de utillaje lítico. Implicancias para el taller metalúrgico de Rincón Chico 15 (sur del valle de Yocavil, provincia de Catamarca)(Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología, 2021-03-12) Erico Germán Gaál; Instituto de Las Culturas (UBA-CONICET), Museo Juan B. Ambrosetti, Facultad de Filosofía y Letras. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.; Andrés Chesini Remic; Grupo de Arqueometalurgia, Facultad de Ingeniería, Universidad de Buenos AiresItem Funcionalidad de los instrumentos líticos del sitio arqueológico Ipilla 2, Arcaico Temprano en la precordillera de Arica-Chile(Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología, 2021-03-12) Sebastián Enrique Robles Sanhueza; Arqueólogo titulado. Universidad de Tarapacá, Chile.Item Evaluando procesos de estandarización en conjuntos líticos del Holoceno temprano y medio de la puna de la provincia de Salta (Argentina): La influencia de la “transmisión cultural sesgada” a través del tiempo(Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología) Federico Restifo; ICSOH_CONICET. Universidad Nacional de Salta.Item Alero La Esperanza, un pequeño taller serrano del Holoceno medio (Tandilia, Región Pampeana)(Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología) Mariano Colombo; CONICET-ärea de Museos, Municipalidad de Necochea; Franco Pazzi; CONICET-Área Arqueología y Antropología, Museo de Ciencias Naturales de Necochea; Celeste Weitzel; CONICET-Área Arqueología y Antropología, Museo de Ciencia Naturales de NecocheaItem Análisis tecno-morfológico y funcional de los conjuntos líticos del Holoceno temprano y medio en el interior del bosque de Norpatagonia(Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología) Hernán De Angelis; CADIC-CONICET; Mariana Carballido Calatayud; CONICET-INAPL-UBAItem Buscando un acuerdo sobre aspectos básicos para el estudio tafonómico de conjuntos líticos(Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología) Catalina Baliran; FFyL- UBAItem Uso del espacio en Punta Odriozola (Río Negro). Un estudio a partir del análisis de la tecnología lítica(Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología) Marcelo Cardillo; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Jimena Alberti; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Eugenia Carranza; Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas (IMHICIHU) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET); Laura Ciampagna;División Arqueología, Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad de La Plata, CONICET
Item Investigaciones geoarqueológicas en espacios de aprovisionamiento lítico en ambientes de altura de Mendoza y San Juan(Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología) Silvina Celeste Castro; CONICET. Laboratorio de Paleoecología Humana. FCEN-UNCU.; Lucía Yebra; ANPCYT. Laboratorio de Paleoecología Humana. FCEN-UNCU.; Gustavo Fernando Lucero; Laboratorio de Paleoecología Humana. FCEN-UNCU.; Diego Winocur; IDEAN (Instituto de Estudios Andinos), Universidad de Buenos Aires, Argentina; Valeria Cortegoso; CONICET. Laboratorio de Paleoecología Humana. FCEN-UNCU.; Víctor Durán; CONICET. Laboratorio de Paleoecología Humana. FCEN-UNCU.; Anna Maria De Francesco; Dipartimento di Scienze della Terra - Università della Calabria - 87036 Rende (CS); Martin Giesso; Department of Anthropology - Northeastern Illinois University; Brandi Lee MacDonald; Archaeometry Laboratory, Research Reactor Center, University of Missouri, Columbia, USA; Michael Glascock; Department of Anthropology-University of MissouriItem ‘Con paciencia y cinta doble faz’: ensamblaje de materiales líticos arqueológicos y no arqueológicos(Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología) Carolina Somonte; Instituto de Arqueología y Museo Universidad Nacional de Tucumán CONICET; Carlos Alberto Baied; Centro de Investigaciones en Ecología Histórica. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. universidad Nacional de Tucumán.Item Estrategias de producción de artefactos en la Unidad 3b -Holoceno tardío- del sitio Cueva 1 de Cerro Tres Tetas. Provincia de Santa Cruz(Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología) Manuel Enrique Cueto; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. 60 y 120 s/n (CP: 1900).; Andres Iparraguirre; División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. 60 y 120 s/n (CP: 1900).; Rafael Sebastián Paunero; División Arqueología. Facultad de Ciencias Naturales y Museo, UNLP. 60 y 120 s/n (CP: 1900).Item Propuesta metodológica para la identificación de herramientas agrícolas a partir del estudio de su componente lítico(Primer Congreso Argentino de Estudios Líticos en Arqueología) Julio Cesar Avalos; Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano