Archivos Investigadores Externos
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Archivos Investigadores Externos by Author "Lanteri, Sol"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Territorialidad indígena y expansión estatal en la frontera bonaerense (segunda mitad del siglo XIX): entre el discurso oficial y la realidad material(IDACOR - Museo de Antropología, 2023-12-30) Lanteri, Sol; Pedrotta, VictoriaEn el marco del estudio del proceso de expansión estatal y criolla hacia el sur bonaerense comenzado en las primeras décadas del siglo XIX, se indaga la movilidad indígena en interacción con otros agentes fronterizos mediante un enfoque multidisciplinario centrado en los partidos de Azul, Tapalqué y Olavarría, que constituyeron el núcleo del asentamiento territorial de los «indios amigos» hasta finales de la centuria. A través del uso intensivo de una variada gama de material documental (padrones y censos de población, mensuras de tierra, material cartográfico, relatos de viajeros, cartas oficiales, etc.) complementado con el análisis del registro arqueológico, el trabajo hace inteligibles los silencios y limitaciones de las fuentes oficiales frente a la realidad material, contemplando tanto las particularidades regionales como temporales y rescatando a sectores «ágrafos» como agentes hacedores de los procesos históricos coetáneos.Item Territorialidad y asentamiento urbano-rural en la Frontera Sur de Buenos Aires (Siglo XIX): itinerarios de los “indios amigos” de Maycá y Catriel(IDACOR - Museo de Antropología, 2023-12-29) Pedrotta, Victoria; Lanteri, SolEl trabajo constituye una síntesis de investigaciones interdisciplinarias en curso sobre las trayectorias comparadas de los linajes de los caciques Maycá y Catriel desde sus incorporaciones a la política del "negocio pacífico de indios", en las décadas de 1820 y 1830, hasta la unificación del Estado en 1862. Se pone el foco en los patrones de asentamiento urbano y rural. Además, se indagan los cambios operados en la territorialidad indígena en virtud de su vinculación con el Estado y la sociedad criolla en la frontera sur de Buenos Aires, atendiendo a la agencia indígena, la prestación de servicio armado, el papel de las instituciones y los agentes intermedios dentro del contexto fronterizo bonaerense. Se destaca la diversidad de formas de acceso a la tierra y de derechos de propiedad, especialmente durante el período de "ordenamiento legal" de corte liberal post Caseros, y la proyección de estos procesos de raigambre decimonónica hasta nuestros días.