‘¡Y tenemos que ser más unidos!’ ‘¡Y tenemos que ser más unidos!’: Carnaval y Política en una zona rural Carnaval y Política en una zona rural de la Quebrada de Humahuaca, o cómo mantener las tradiciones que se pierden en el pueblo

Loading...
Thumbnail Image

Date

2009

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Museo de Antropología - PAD

Abstract

Desde hace algunos años, las reflexiones académicas que desde la Antropología se han desarrollado acerca de diversos eventos de la vida social, vienen enfatizando la dimensión performática de ciertos géneros dramáticos, como es el caso de los rituales y las fiestas. En el marco de los trabajos de campo etnográficos llevados a cabo durante el verano de 2008, tuvimos la oportunidad de participar en los distintos eventos que conforman el carnaval que todos los años se festeja en la quebrada de Pipintu Grande, Jujuy. Inmersos en el clima festivo del carnaval, intentando tomar el pulso de los rituales de desentierro y entierro, tan prolíficos en coplas de inusitado ingenio como en ch’allas y machas, comenzamos a reflexionar acerca de los modos de articulación entre los géneros performáticos, las identidades puestas en juego y los procesos de resistencia que se modulan en torno a una tensión entre la percepción de un devenir agonístico que amenaza la unión interfamiliar, amenaza representada en la política, y la puesta en acto de elementos simbólicos ‘tradicionales’.

Description

Keywords

Carnaval, Política, Performance, Tradiciones, Jujuy

Citation

Espósito, G., & Fabbro, P. (2009). ‘¡Y tenemos que ser más unidos!’: Carnaval y Política en una zona rural de la Quebrada de Humahuaca, o cómo mantener las tradiciones que se pierden en el pueblo. Revista Del Museo De Antropología, 1, 51-60. Recuperado de https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/5395/5839

Collections

Repository logo