The Operativo Independencia as a foundational experience of state terrorism (Tucumán, Argentina, 1975-1977)
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto de Arqueología y Museo, Facultad de Ciencias Naturales e IML, Universidad Nacional de Tucumán
Abstract
Description
In this work I argue that, in the “theater of operations” of the Operation Independence, a “war” was staged, appealing to nationalist values that obviously sought to generate social adhesion in relation to this military action. I argue that this staging was revealed as the most propitious scenario to hide that, behind the scenes, thousands of Tucumanos were being exterminated and disappeared, in particular because scenes of a “showable” repression could be staged there, while thiswas not what happened in the clandestine detention centers. Parallel to the use of violence, military personnel gradually accumulated repressive experience with regard to the forced disappearance of persons. It was in this sense that it can be stated that, in the south of Tucumán, military authorities tested this new repressive modality, which after March 1976 could be moved and deployed in other parts of the country.
En este trabajo sostengo que en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia se hizo una puesta en escena de una “guerra”, apelando a valores nacionalistas que obviamente buscaban generar la adhesión social en relación a esta acciónmilitar. A su vez, planteo que esta escenificación se reveló como la escenografía más propicia para ocultar que, tras las bambalinas, se estaba exterminando y desapareciendo a miles de tucumanos, en particular debido a que allí se pudieron montar escenas de una represión “mostrable”, mientras no lo era lo que sucedía en los centros clandestinos de detención. Porúltimo, considero que, de modo paralelo al ejercicio de la violencia, el personal militar fue progresivamente acumulando experiencia represiva en lo que refiere a la desaparición forzada de personas. Fue en este sentido en que se puede afirmar que en el sur tucumano las autoridades militares ensayaron esta nueva modalidad represiva, que luego de marzo de 1976 sepudo trasladar y desplegar en otros lugares del país.
En este trabajo sostengo que en el “teatro de operaciones” del Operativo Independencia se hizo una puesta en escena de una “guerra”, apelando a valores nacionalistas que obviamente buscaban generar la adhesión social en relación a esta acciónmilitar. A su vez, planteo que esta escenificación se reveló como la escenografía más propicia para ocultar que, tras las bambalinas, se estaba exterminando y desapareciendo a miles de tucumanos, en particular debido a que allí se pudieron montar escenas de una represión “mostrable”, mientras no lo era lo que sucedía en los centros clandestinos de detención. Porúltimo, considero que, de modo paralelo al ejercicio de la violencia, el personal militar fue progresivamente acumulando experiencia represiva en lo que refiere a la desaparición forzada de personas. Fue en este sentido en que se puede afirmar que en el sur tucumano las autoridades militares ensayaron esta nueva modalidad represiva, que luego de marzo de 1976 sepudo trasladar y desplegar en otros lugares del país.
Keywords
Ejército Argentino, Terrorismo de Estado, Desaparición forzada de personas, Operativo Independencia, Tucumán, Argentine Army, State terrorism, Forced disappearence of persons, Operativo Independencia, Tucumán