The native environment in northern Mendoza, networks and ways of relating from an indigenous understanding
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Abstract
Description
In this paper, I propose to question the concept of environment to study indigenous societies in the north of Mendoza. Specifically, using a relational perspective, I intend to outline the general modalities of linkage inherent to the environment and the indigenous ways of dwelling. With this aim in mind, I analyze historical, archaeological, and ethnographic backgrounds using both interpretative proposals as well as the sources and data there presented. I observe this information following the procedure of re-assembly of collectives, reasoned from an indigenous perspective, which involves understanding the problem from outside the society-environment duality, and more specifically in terms of sociability. This allows rediscovering associations and ways of relating, as well as to construct problems and perspectives not usually considered in the historical and archaeological regional bibliography.
En este artículo propongo problematizar el concepto de ambiente para el estudio de las sociedades indígenas en el norte de Mendoza. Concretamente, a partir de su tratamiento desde una perspectiva relacional, busco bosquejar modalidades generales de vinculación, inherentes al ambiente y a los modos de habitar indígena. Con este objetivo, analizo antecedentes históricos, arqueológicos y etnográficos utilizando tanto las propuestas interpretativas, como las fuentes y datos allí presentados. Observo esta información siguiendo el procedimiento de re-ensamble de colectivos, razonado desde una comprensión indígena, lo que implica entender el problema por fuera de la dualidad sociedad-ambiente y más específicamente en términos de sociabilidad. Esto permite redescubrir asociaciones y modos de vinculación, así como construir problemas y perspectivas generalmente no contemplados en los trabajos históricos y arqueológicos regionales.
En este artículo propongo problematizar el concepto de ambiente para el estudio de las sociedades indígenas en el norte de Mendoza. Concretamente, a partir de su tratamiento desde una perspectiva relacional, busco bosquejar modalidades generales de vinculación, inherentes al ambiente y a los modos de habitar indígena. Con este objetivo, analizo antecedentes históricos, arqueológicos y etnográficos utilizando tanto las propuestas interpretativas, como las fuentes y datos allí presentados. Observo esta información siguiendo el procedimiento de re-ensamble de colectivos, razonado desde una comprensión indígena, lo que implica entender el problema por fuera de la dualidad sociedad-ambiente y más específicamente en términos de sociabilidad. Esto permite redescubrir asociaciones y modos de vinculación, así como construir problemas y perspectivas generalmente no contemplados en los trabajos históricos y arqueológicos regionales.
Keywords
Environment-society, Ways of relating, Animism, Huarpe, Central-West Argentina, Ambiente-sociedad, Modos de relación, Animismo, Huarpe, Centro-Oeste Argentina