Delito, conflicto: sensibilidades legales y trama institucional en el campo de la mediación penal en Salta, Argentina

No Thumbnail Available

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

IDACOR

Abstract

Description

En este artículo expongo parte de los resultados de un trabajo etnográfico realizado en torno al proceso institucional que caracteriza los primeros años de implementación de la Mediación Penal –entre 2012 y 2015- como forma de administración de ciertos conflictos penales en Salta-Argentina, tomando en consideración en particular la perspectiva del mediador y su contexto significativo y cotidiano de trabajo. Siguiendo la noción de “sensibilidades legales” de Clifford Geertz, nos detenemos en las oposiciones entre los conceptos de delito, litigio y conflicto, y con ellos de individuo y persona, las percepciones sobre la mediación penal en relación a otros campos de la justicia y las disputas de criterios acerca de qué casos pueden tratarse en mediación penal. Suponemos que estas percepciones y consideraciones, que no están del todo zanjadas por leyes y reglamentos, contribuyen a complejizar y dinamizar el campo de la gestión de conflictos en Salta, produciendo y a la vez cuestionando jerarquizaciones entre profesionales de la justicia, estableciendo luchas por la afirmación de este campo en relación a otras esferas de la administración de justicia, y dando cuenta, en su funcionamiento, de su relativa autonomía. Tales conceptos también hablan del modo en que operadores concretos conciben y definen su trabajo.

Keywords

antropología social, antropología jurídica, formas de administración de conflictos, Mediación penal, sensibilidades legales

Citation

Repository logo