Calizas del Queguay: Un enfoque hacia la arqueología

No Thumbnail Available

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano"

Abstract

Description

Martinez, Sergio; Instituto de Cs. Geológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay
Veroslavsky, Gerardo; Instituto de Cs. Geológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay
Cabrera, Fernanda; Instituto de Cs. Geológicas, Facultad de Ciencias, Universidad de la República, Uruguay
Las “Calizas del Queguay”, aflorantes en Uruguay en la Cuenca de Santa Lucía y sector correspondiente de la Cuenca de Paraná, y marginalmente en el litoral de la Mesopotamia Argentina, son depósitos rocosos esencialmente carbonáticos que resultan de enérgicos procesos de calcretización–silcretización pedogénicos y de aguas subterráneas, palustres o inclusive, lacustres según algunos autores. Los procesos de calcretización se habrían producido en el Cretácico Tardío y se intercalaron o  sobreimpusieron a cualquier roca aflorante o subaflorante en ese tiempo, mayormente cretácicas, pero también precámbricas y devónicas. Los  procesos de silicificación, en cualquier caso, se dan sobre las calizas con diferentes intensidades y si bien puede haber más abundancia de silcretas en algunas zonas allende al Río Uruguay, la silicificación es un atributo que se observa en toda la extensión de esta unidad. Por el momento no es posible discriminar proveniencias de muestras de mano o artefactos proveniente de las Calizas del Queguay dado que la variabilidad intra localidad supera a la que existe entre localidades.

Keywords

Calizas del Queguay, Cretácico-Paleógeno, Uruguay, calcretas, silcretas

Citation

Repository logo