Building questions along the way. Native and scientific communities
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Abstract
Description
Aside from the experiences and attitudes that each individual might have towards the relationship between indigenous communities and researchers, we present the need to rethink the “scenarios” where we are interact. Our analysis will be guided by the dialogue between personal experiences and ideas brought by specific authors outside the archaeological literature. This is an analysis, where Lederach´s perspective on the “complex social conflicts” is explored; the” community mediation” of Nato and coauthors is introduced and finally Morín, Capra, Garcia and Najmanovich gave their perspectives on “complexity”. Our journey begins with what we call linear model of the relationship between indigenous (CO) and scientific (CI) communities. The next step takes us to the “prosecution” and other ways of dealing with conflicts. Then we advance through the different attitudes towards the conflict. Here we enter into a nonlinear model of the relationship between CO and CI. This journey to get to something called “Building spaces for dialogue”.
Más allá de las particularidades y experiencias que cada uno pueda tener en la relación entre comunidades originarias y comunidades de investigadores lo que aquí plantearemos es la posibilidad explorar nuestro “hacer-pensar” en términos de Najmanovich. Nuestro análisis estará guidado por el diálogo entre algunas experiencias personales y lecturas fuera del ámbito arqueológico “tradicional”. Se trata de un espacio exploratorio donde Lederach trajo su perspectiva sobre los “conflictos sociales complejos”; Nato y colaboradores aspectos interesantes surgidos desde la “mediación comunitaria”; y por último Morín, Capra, García y Najmanovich sus perspectivas sobre “complejidad”. Nuestra travesía se inicia con lo la dinámica del Modelo Lineal de la relación entre comunidades originarias (CO) y científicas (CI). El siguiente paso nos llevará a la judicialización y otras formas de abordar conflictos. Luego avanzaremos sobre posibles actitudes frente al conflicto. Aquí ingresaremos en un modelo no lineal de la relación entre CO y CI. Todo este recorrido para llegar a algo en construcción espacios de diálogo.
Más allá de las particularidades y experiencias que cada uno pueda tener en la relación entre comunidades originarias y comunidades de investigadores lo que aquí plantearemos es la posibilidad explorar nuestro “hacer-pensar” en términos de Najmanovich. Nuestro análisis estará guidado por el diálogo entre algunas experiencias personales y lecturas fuera del ámbito arqueológico “tradicional”. Se trata de un espacio exploratorio donde Lederach trajo su perspectiva sobre los “conflictos sociales complejos”; Nato y colaboradores aspectos interesantes surgidos desde la “mediación comunitaria”; y por último Morín, Capra, García y Najmanovich sus perspectivas sobre “complejidad”. Nuestra travesía se inicia con lo la dinámica del Modelo Lineal de la relación entre comunidades originarias (CO) y científicas (CI). El siguiente paso nos llevará a la judicialización y otras formas de abordar conflictos. Luego avanzaremos sobre posibles actitudes frente al conflicto. Aquí ingresaremos en un modelo no lineal de la relación entre CO y CI. Todo este recorrido para llegar a algo en construcción espacios de diálogo.
Keywords
bio-anthropology, Patagonia, conflicts, perspectives, complexity, Bioantropologia, Patagonia, conflictos, perspectivas, complejidad