Historia de Cabra y Oveja: Figura y fondo de las relaciones de pastoreo en los Andes Meridionales (Jujuy, Argentina)
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Ethnographica
Abstract
Description
El análisis que presento aquí se ocupa de las experiencias vinculadas con el manejo cotidiano de animales en una pequeña comunidad de la quebrada y prepuna jujeña (departamento Tumbaya, provincia de Jujuy, Noroeste Argentino). Me interesa mostrar cómo, un análisis etnográfico de las formas de alimentación de los animales, puede iluminarnos sobre sus posiciones y relaciones en un régimen de socialidad local caracterizado por la "ambigüedad" y la "flojedad de fronteras" entre los seres (Martínez 1989:90). También descripta como una "imprecisión", o un "carácter contradictorio", "movedizo" y "confuso", esta ambigüedad puede ser referenciada a dos conjuntos de relaciones etnográficas. Por un lado, aquellas vinculadas al carácter del paisaje andino y sus seres (montañas, lagunas, vertientes, animales, plantas y otros seres no-humanos), que poseen amplia intervención en la vida socioproductiva. Dependiendo de sus relaciones con las personas, la ambigüedad de estos seres se resuelve y desliza hacia un lado u otro, habilitando que una montaña pueda tornarse una proveedora conectada con las fuerzas de la fertilidad o, en cambio, una fuerza con deseos de predación y venganza (Martínez 1976, 1983; Van den Berg 1990; Ricard Lanata 2007; Bugallo y Vilca 2011). Por otro lado, esta ambigüedad también podría ser referenciada a las teorías nativas de la persona, que sugieren relaciones de discontinuidad entre las diferentes partes "espirituales" (ánimus, ajayus, almas) y los envoltorios corporales que la componen (Allen 1982; Arnold y Yapita 1998; Pazzarelli 2019). Desde esta perspectiva, la ambivalencia no solo se revelaría en la interacción entre diferentes entidades (humanas o no-humanas) sino también al interior de cada ser, a la manera de una disyunción constitutiva que opera bajo la forma de relaciones de alternancia entre ciertos afectos y voluntades. Mi objetivo es evaluar el lugar que ocupan los animales en estas discusiones, subrayando la economía de relaciones que los constituyen como seres dobles o ambiguos. Finalmente, la hipótesis que intentaré apuntalar es que cabras y ovejas, en tanto "materia alógena" (Lévi-Strauss 1992:250), encarnan y visibilizan más fácilmente relaciones que están, como sugería Martínez, en todos lados. Entre ellas, las de uywa y sallqa.
Fil: Pazzarelli, Francisco Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Fil: Pazzarelli, Francisco Gustavo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Antropología de Córdoba. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Instituto de Antropología de Córdoba; Argentina
Keywords
Humano-animal, Relaciones, Teorías de la persona, Andes, Antropología, Etnología, Sociología, CIENCIAS SOCIALES