Tensiones en la configuración del espacio. El caso del sitio arqueológico de Vuelta de Obligado
No Thumbnail Available
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano"
Abstract
Description
Leiva, Carolina; Universidad Nacional de Luján, Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios (ProArHep). Becaria de investigación
Salerno, Virginia Mariana; CONICET - Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Arqueología.
Nos proponemos analizar desde una perspectiva patrimonial y territorial cómo los procesos sociales, económicos y políticos que ocurrieron en la última década en el paraje Vuelta de Obligado impactaron en la configuración de las actuales valoraciones en torno al sitio arqueológico de la batalla decimonónica. Como integrantes del equipo de investigación arqueológica que trabaja en esta zona desde el 2000, hemos sido testigos de una serie de políticas públicas relativas a la planificación residencial y el desarrollo de la actividad turística que incidieron, entre otras cosas, en las valoraciones de la materialidad asociada con la batalla de Vuelta de Obligado. En este contexto, el predio que fue campo de batalla y los objetos vinculados a dicho evento se revalorizaron como símbolo de la soberanía nacional. Confluyeron diversos actores sociales con intereses contrapuestos constituyendo el paraje de Vuelta de Obligado en un territorio en disputa entre actores con desigual poder económico y político. Los procesos descriptos en este trabajo nos invitan a pensar sobre las transformaciones territoriales que conllevan los procesos de patrimonialización.
Salerno, Virginia Mariana; CONICET - Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto de Arqueología.
Nos proponemos analizar desde una perspectiva patrimonial y territorial cómo los procesos sociales, económicos y políticos que ocurrieron en la última década en el paraje Vuelta de Obligado impactaron en la configuración de las actuales valoraciones en torno al sitio arqueológico de la batalla decimonónica. Como integrantes del equipo de investigación arqueológica que trabaja en esta zona desde el 2000, hemos sido testigos de una serie de políticas públicas relativas a la planificación residencial y el desarrollo de la actividad turística que incidieron, entre otras cosas, en las valoraciones de la materialidad asociada con la batalla de Vuelta de Obligado. En este contexto, el predio que fue campo de batalla y los objetos vinculados a dicho evento se revalorizaron como símbolo de la soberanía nacional. Confluyeron diversos actores sociales con intereses contrapuestos constituyendo el paraje de Vuelta de Obligado en un territorio en disputa entre actores con desigual poder económico y político. Los procesos descriptos en este trabajo nos invitan a pensar sobre las transformaciones territoriales que conllevan los procesos de patrimonialización.
Keywords
Arqueología histórica, Usos del patrimonio, Vuelta de Obligado, Territorio, Tensiones