Motifs for drawing the rock: a first approach to the rock art of La Aguadita (Tapso, Catamarca)
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Centro de Estudios Históricos. UA CONICET
Abstract
Description
In the northern of the Sierra El Alto-Ancasti, in the jurisdiction of Tapso (El Alto Department, Catamarca), the site "La Aguadita" is located in a rocky outcrop. Surrounded by a semi-arid Chaco environment, stands out the coexistence between large trees and perennial shrubs. The goal of this work focuses on the survey of the rockshelter site chart with its respective description and classification of the motifs. The "Landscape Archaeology" allows to approach this study from three scales of analysis: site, panel, and motif. In light of the results we discuss the possible reuse of this rupestrian locus over time.
En la zona norte de la Sierra de El Alto-Ancasti, en la jurisdicción de Tapso (Dpto. El Alto, Catamarca), se encuentra emplazado en un afloramiento rocoso, el sitio “La Aguadita”. Rodeado por un ambiente caracterizado como Chaco Semiárido, se destaca la convivencia entre árboles de gran porte y arbustos perennes. El trabajo se centra en el relevamiento de la gráfica rupestre del sitio con su respectiva descripción y clasificación de los motivos. La “Arqueología de los Paisajes” permite abordar este estudio a partir de tres escalas de análisis: sitio, panel y motivo. A la luz de los resultados se discute sobre la posible reutilización de este locus rupestre a lo largo del tiempo
En la zona norte de la Sierra de El Alto-Ancasti, en la jurisdicción de Tapso (Dpto. El Alto, Catamarca), se encuentra emplazado en un afloramiento rocoso, el sitio “La Aguadita”. Rodeado por un ambiente caracterizado como Chaco Semiárido, se destaca la convivencia entre árboles de gran porte y arbustos perennes. El trabajo se centra en el relevamiento de la gráfica rupestre del sitio con su respectiva descripción y clasificación de los motivos. La “Arqueología de los Paisajes” permite abordar este estudio a partir de tres escalas de análisis: sitio, panel y motivo. A la luz de los resultados se discute sobre la posible reutilización de este locus rupestre a lo largo del tiempo
Keywords
El Alto-Ancasti hills, Landscape Archaeology, Semi-arid Chaco, space reuse, Sierra de El Alto-Ancasti, Arqueología de los Paisajes, Chaco Semiárido, reutilización del espacio