USINA CULTURAL (UNVM-MVM. VILLA MARÍA, CÓRDOBA, ARGENTINA). SINTESIS DE SU GESTIÓN CULTURAL EN CONTEXTO DE PANDEMIA
No Thumbnail Available
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Cultura en Red
Abstract
Description
Las nuevas formas de acción cultural han dejado de ser un espacio estático y alejado de las preocupaciones sociales. Hoy, al momento de realizar intervenciones en los bienes culturales o presentaciones museológicas, se considera la importancia de conservar y proteger la herencia social, pero, también, que la misma representa parte de la historia social y política de la sociedad. Por lo que debe estar al servicio de la comunidad que lo contiene. Así entendidos, los espacios culturales adquieren un decisivo rol social de comunicación. La presentación del patrimonio cultural inmaterial en términos de su transversalidad se vuelve una práctica con intencionalidad pedagógica y política, que posibilita estimular la solidaridad y el sentido de comunidad al aportar elementos para una mejor comprensión del proceso histórico. El paso a la virtualidad ha presentado una enorme posibilidad y un gran desafío. La accesibilidad se ve restringida. El público disminuye y los artistas confrontan con el costo de la tecnología necesaria para la adaptación a las plataformas. Especialmente en espacios culturales dedicados a los artistas emergentes, como es el caso de la Usina Cultural/UNVM-MVM.