MARCOS DE REFERENCIA PARA CARACTERIZAR LA GESTIÓN DE LEÑA EN SITIOS TARDÍOS DEL CENTRO-OESTE DE SANTA CRUZ.

No Thumbnail Available

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano

Abstract

Description

Este trabajo se encuentra enmarcado dentro de una temática arqueológica de grupos cazadores-recolectores del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz durante los últimos 1000 años AP. En consideración, se pretende identificar las posibles relaciones que estos grupos humanos habrían mantenido con los recursos leñosos dentro de un ambiente caracterizado por amplios espacios mesetarios de altura donde domina la estepa herbácea y pastos tipo Pappostipa sp. Para ello, se han efectuado análisis orientados a la identificación taxonómica del material leñoso presente en dos sitios arqueológicos durante este período y se consideraron una serie de marcos de referencia para lograr conocimiento adicional en la discusión de los resultados. En este sentido, se tomarán como marcos de referencia a los lineamientos metodológicos de la antracología -en tanto técnica mediante la cual es posible identificar los taxones leñosos presentes en sitios arqueológicos-, como así también la utilización de crónicas de viajeros por Patagonia meridional durante los siglos XIX y XX, junto con el modelo de poblamiento tardío propuesto para la región de estudio. Los resultados indican que habrían sido involucradas diferentes modalidades para la adquisición de estos recursos, las cuales fueron organizadas de forma logística. Particularmente se destaca la obtención de leña dentro de los sectores bajos de la región para su posterior traslado y utilización en los sectores mesetarios altos. Esta modalidad registrada en la gestión de los recursos leñosos, ha permitido señalar que esta sería la primera observación arqueológica -en Patagonia meridional- de este tipo de comportamiento.
Este trabajo se encuentra enmarcado dentro de una temática arqueológica de grupos cazadores-recolectores del centro-oeste de la provincia de Santa Cruz durante los últimos 1000 años AP. En consideración, se pretende identificar las posibles relaciones que estos grupos humanos habrían mantenido con los recursos leñosos dentro de un ambiente caracterizado por amplios espacios mesetarios de altura donde domina la estepa herbácea y pastos tipo Pappostipa sp. Para ello, se han efectuado análisis orientados a la identificación taxonómica del material leñoso presente en dos sitios arqueológicos durante este período y se consideraron una serie de marcos de referencia para lograr conocimiento adicional en ladiscusión de los resultados. En este sentido, se tomarán como marcos de referencia a los lineamientos metodológicos de la antracología -en tanto técnica mediante la cual es posible identificar los taxones leñosos presentes en sitios arqueológicos-, como así también la utilización de crónicas de viajeros por Patagonia meridional durante los siglos XIX y XX, junto con el modelo de poblamiento tardío propuesto para la región de estudio. Los resultados indican que habrían sido involucradas diferentes modalidades para la adquisición de estos recursos, las cuales fueron organizadas de forma logística. Particularmente se destaca la obtención de leña dentro de los sectores bajos de la región para su posterior traslado y utilización en los sectores mesetarios altos. Esta modalidad registrada en la gestión de los recursos leñosos, ha permitido señalar que esta sería la primera observación arqueológica -en Patagonia meridional- de este tipo de comportamiento.

Keywords

Santa Cruz, Holoceno tardío, cazadores-recolectores, parapetos, marcos de referencia

Citation

Repository logo