Zamba N° 63
Loading...
Date
1947-07-01
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Ficha musicológica N°62 de Zamba recopilado por Julio Viggiano Esain para el Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore de la Universidad Nacional de Córdoba. Pertenece a la Colección Folklórica del Museo de Antropología, FFYH, UNC.
Description
GÉNERO: Canción y baile.
ESPECIE: Zamba.
CARÁCTER: Criollo.
ANÁLISIS MUSICOLÓGICO:
SISTEMA TONAL: I IV - I IV - I IV - I
SISTEMA RÍTMICO: Dipódico ternario. Piés subdivididos y en estado fundamental. Anacrusis inicial e internas; caudas femeninas.
SISTEMA MELÓDICO: Extensión y altura de la tesitura pura del Ternario Colonial.
FRASEOLOGÍA: Irregular, imperfecta 1=2.
MORFOLOGÍA: Irregular, imperfecta. Forma de composición, periodo de 8 frases.
ZONA: Pampeana, centro y norte de nuestro país.
ÉPOCA: Esta forma aparece desde el siglo XVIII y se generaliza en nuestro país durante todo el XIX.
OCASIÓN: Fiestas populares, campesinas, gauchescas, en las pulperías, payadas, reuniones familiares y sociales de tierra adentro.
MEDIO DE EJECUCIÓN: Canto y guitarra.
EJECUTANTE: Guillermo A. Terrera, de 30 años, argentino, de la ciudad de Córdoba y tomada en Villa María y Tercero Abajo.
CANCIONERO: Criollo Occidental.
FECHA: 1 de julio de 1947.
COLECTOR: Julio Viggiano Esain.
DATOS GENERALES: De carácter picaresco traducido en la construcción fraseológica 1=2, cuya primera parte, trunca deja en suspenso el sentido de la misma, a manera de interrogación.
Keywords
Folklore, Folclore, Música popular, Música tradicional, Patrimonio cultural inmaterial, Arte popular, Costumbres y tradiciones, Córdoba (Provincia, Argentina), Zamba, Cultura tradicional, Canción, Baile, Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Doctor Pablo Cabrera", Partitura