"Alfarería Indígena prehistórica de Santiago del Estero. 1° Parte, Capitulo II. Sección B.- Alfarería"

Loading...
Thumbnail Image

Date

sin datos

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Museo de Antropología - IDACOR

Abstract

Texto sobre cerámica chaco-santiagueña, incluye detalles sobre técnicas de fabricación, decoración y características de las mismas. se habla de cerámica gruesa. Se mencionan varios yacimientos arqueológicos y los descubrimientos en ellos.

Description

Texto sobre cerámica chaco-santiagueña, incluye detalles sobre técnicas de fabricación, decoración y características de las mismas. se habla de cerámica gruesa. Se mencionan varios yacimientos arqueológicos y los descubrimientos en ellos. Es un documento científico de 12 folios, mecanografiado, presenta numerosas correcciones gramaticales y ortográficas realizadas por el autor.

Keywords

Colección Jorge von Hauenschild, Santiago del Estero (provincia Argentina), Bajadita Norte (localidad de Santiago del Estero), Juan Ambrosetti, Duncan Wagner, Emilio Wagner, Museo Arqueológico de Santiago del Estero, Pueblos originarios, Cabezas zoomorfas, Civilización Chaco-Santiagueña, Río Salado, Río Paraná, Beltrán (localidad de Santiago del Estero), Soria (localidad de Santiago del Estero), La Cuarteada (localidad de Santiago del Estero), Antonio Serrano, Uruguay, Carlos A. de Freitas, Río Negro (provincia Argentina), La Blanqueada (localidad de Uruguay), Las Tejas (localidad de Santa Fe), Córdoba (provincia Argentina), Charrúas, Querandíes, Chaná-Timbues, Mocoretás, Quiloazas, Guaycurú, Roberto R. Schuller, José Imbelloni, raza pámpida, raza andina, raza brasílida, Chaco (provincia Argentina), Río Dulce, Quiroga (localidad de Santiago del Estero), Valle Calchaquí, Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Pampa Grande (localidad de Salta), "Exploraciones arqueológicas en la pampa Grande", Río Paraguay, Estado de Matto Grosso (localidad de Brasil)

Citation

Repository logo