Faunal remains from Tembrao archaeological site (Río Negro province, Argentina)
No Thumbnail Available
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Abstract
Description
The results of the faunal analysis of Tembrao, an archaeological site located in a small valley at the foot of the Somuncurá plateau (Rio Negro province), are presented in this paper. The site is located in a dune, on both sides of the Tembrao stream. The presence of pottery and one radiocarbon date of a Lama guanicoe bone, place the chronology of the site in final Late Holocene. The faunal assemblage consists mainly of mammalian bone remains, principally artiodactyls: in particular, it is proposed that the remains of sheep were deposited by modern occupations of Tembrao site, while the guanacos would have been the main prey of the pre-hispanic hunter-gatherers. Finally, the availability of fauna resources nearby the site, especially guanacos on the Somuncurá plateau, and the implications of the presence of foreign elements are discussed.
En este trabajo se presenta el análisis de los materiales faunísticos del sitio Tembrao, ubicado en un pequeño valle al pie de la meseta de Somuncurá (sur de la provincia de Río Negro). Un fechado realizado sobre restos faunísticos ubica la ocupación del lugar en el Holoceno tardío final. El conjunto está conformado principalmente por restos óseos de mamíferos, entre los que predominan los de artiodáctilos. Se propone que los guanacos habrían sido la presa principal de los cazadores recolectores pre-hispánicos, mientras que los restos de ovejas fueron ingresados por las ocupaciones modernas del paraje Tembrao. Se discute la disponibilidad de recursos faunísticos en cercanías del sitio, especialmente de guanacos sobre la meseta de Somuncurá, y las implicancias de la presencia de elementos foráneos (valvas de almejas fluviales y de moluscos marinos, y probablemente cáscaras de huevos de Rhea americana). En base al análisis se infiere un patrón de subsistencia basado en pocas especies, similar al de otras regiones mesetarias de Norpatagonia y claramente diferenciado de aquel del litoral marino y de los valles fluviales.
En este trabajo se presenta el análisis de los materiales faunísticos del sitio Tembrao, ubicado en un pequeño valle al pie de la meseta de Somuncurá (sur de la provincia de Río Negro). Un fechado realizado sobre restos faunísticos ubica la ocupación del lugar en el Holoceno tardío final. El conjunto está conformado principalmente por restos óseos de mamíferos, entre los que predominan los de artiodáctilos. Se propone que los guanacos habrían sido la presa principal de los cazadores recolectores pre-hispánicos, mientras que los restos de ovejas fueron ingresados por las ocupaciones modernas del paraje Tembrao. Se discute la disponibilidad de recursos faunísticos en cercanías del sitio, especialmente de guanacos sobre la meseta de Somuncurá, y las implicancias de la presencia de elementos foráneos (valvas de almejas fluviales y de moluscos marinos, y probablemente cáscaras de huevos de Rhea americana). En base al análisis se infiere un patrón de subsistencia basado en pocas especies, similar al de otras regiones mesetarias de Norpatagonia y claramente diferenciado de aquel del litoral marino y de los valles fluviales.
Keywords
, Tembrao; faunal remains; hunter-gatherers; mobility; Final Late Holocene, arqueología; arqueología de cazadores-recolectores; zooarqueología, embrao, restos faunísticos, cazadores-recolectores, movilidad, Holoceno tardío final