Institutionalized movement: professional education of argentine folk dances
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Abstract
Description
In 1948 Argentina’s National School of Folkloric Dances was created as a part of Juan D. Peron’s “Quinquennial Plan”, launched during his first administration. Thus, the transmission and diffusion of folkloric dances as national symbols began to be professionalized, the development of which was accomplish by the instruction of a troupe of national dance teachers. This process required a repertoire based on the selection and transformation of those dances considered to be adequate expressions of Argentine nationhood, by means of choreography, music, clothing and events. Folklore, consolidating by the time as a scientific discipline, was functional to the national project, giving the criteria for the creation of a dance repertoire taught in Buenos Aires and expanded to the whole country. In this article we will describe the historical development that enables folkloric dances teaching institutionalization in Argentina, as well as the effects of such institutionalization. We will explore the rol that different groups or individuals from the political, cultural or academic realm attributed to the teaching of folkloric dances, during the process of nation-state building.
En 1948 se creó la Escuela Nacional de Danzas Folklóricas, como parte del Plan Quinquenal del primer gobierno de Juan D. Perón (1946-1952). Así se dio inicio a la profesionalización de la transmisión y difusión de las danzas folklóricas en su carácter de danzas nacionales, tarea que quedaría concretada con la formación de un cuerpo de profesores nacionales de danza. Este proceso suponía el establecimiento de criterios de selección y transformación de aquellas danzas que se consideraran adecuadas para dar materialidad, mediante coreografías, música, vestimenta y eventos, al sentimiento de la nacionalidad. El folklore académico, en pleno proceso de consolidación como disciplina científica, fue también funcional al proyecto nacional, proveyendo los criterios para la creación del repertorio de danzas que sería enseñado en Buenos Aires y transportado luego a las provincias. En este artículo nos proponemos describir el desarrollo histórico que posibilitó la institucionalización de la enseñanza de las danzas folklóricas en la Argentina, y los efectos de dicha institucionalización. Exploramos el rol que diversos grupos o individuos pertenecientes al ámbito político, cultural y/o académico, asignaron a la enseñanza de las danzas folklóricas en las diferentes etapas del proceso de construcción y fortalecimiento del estado-nación argentino.
En 1948 se creó la Escuela Nacional de Danzas Folklóricas, como parte del Plan Quinquenal del primer gobierno de Juan D. Perón (1946-1952). Así se dio inicio a la profesionalización de la transmisión y difusión de las danzas folklóricas en su carácter de danzas nacionales, tarea que quedaría concretada con la formación de un cuerpo de profesores nacionales de danza. Este proceso suponía el establecimiento de criterios de selección y transformación de aquellas danzas que se consideraran adecuadas para dar materialidad, mediante coreografías, música, vestimenta y eventos, al sentimiento de la nacionalidad. El folklore académico, en pleno proceso de consolidación como disciplina científica, fue también funcional al proyecto nacional, proveyendo los criterios para la creación del repertorio de danzas que sería enseñado en Buenos Aires y transportado luego a las provincias. En este artículo nos proponemos describir el desarrollo histórico que posibilitó la institucionalización de la enseñanza de las danzas folklóricas en la Argentina, y los efectos de dicha institucionalización. Exploramos el rol que diversos grupos o individuos pertenecientes al ámbito político, cultural y/o académico, asignaron a la enseñanza de las danzas folklóricas en las diferentes etapas del proceso de construcción y fortalecimiento del estado-nación argentino.
Keywords
dance, folklore, Argentina, teaching, peronism, danza, folklore, Argentina, docencia, peronismo