Entre el arte y la antropología: Sutilezas del pasado prehispánico en la obra de Joaquín Torres García
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Centro de Estudios Históricos Prof. Carlos S. A. Segreti
Abstract
Description
El pintor uruguayo Joaquín Torres García (1874-1949) protagoniza una de las propuestas plásticas del siglo XX que enfatiza el debate sobre el pasado indígena como base de un arte americano. En l os años ’20 y ’30 el campo del arte rioplatense se nutre de la convergencia de corrientes estéticas de vanguardia y elementos locales, sumado al deseo de revisitar la tradición al considerar el peso de una importante cultura precolombina en Latinoamérica. Torres García propone un nuevo Arte en que conviven aportes de la abstracción europea y rasgos de las culturas prehispánicas -a las cuales el artista se acerca también, a partir del interés en la Arqueología de su hijo Augusto- dando lugar a un imaginario peculiar. En su pintura resuenan las sutilezas iconográficas de la cultura Tiahuanaco -la cual adopta su nombre de las ruinas de la antigua ciudad de Tiahuanaco en orilla oriental del lago Titicaca-. La vinculación con esta cultura se organiza de un modo complejo ya que no se trata de simples alusiones sino de procesos simbólicos y conceptuales por los cuáles el artista se apropia del cimiento fundamental que sustenta este tipo de manifestaciones artísticas preincaicas: la plataforma constructiva americana y su base estructural.
publishedVersion
publishedVersion
Keywords
Torres García, arte americano, vanguardia, arqueología