Untitled

No Thumbnail Available

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La Plata

Abstract

Description


El objeto de este trabajo, que forma parte de un vasto plan estructurado para estudiar la ecología del Marjal de Ajó, es contribuir al conocimiento cuali-cuantitativo de los organismos productores primarios perifíticos. Estos resultados pueden transferirse a estudios sobre productividad del ambiente salobre estuarial delRío de la Plata exterior y en particular del Marjal, cuya área de influencia se ubica al sur de la Bahía Samborombón (Rossi, 1982).Es un hecho conocido que los ambientes estuariales son productivos y como factor de importancia se señala al perifiton, responsable en gran parte de esa productividad. Asimismo, está demostrado que la biomasa no depende tanto del número de algas, como de las especies que integran la comunidad y de su actividadfotosintética (Vegter, 1975). De ahí que es imperativo poseer la información correspondiente a las poblaciones de quienes dependen la producción.

Keywords

Zoology;, Ecology; Wildlife; Algae; Marjal de Ajó; Bahia Samborombón; Buenos Aires;, Zoología;, Ecología; Fauna; Algas; Marjal de Ajó; Bahia Samborombón; Buenos Aires;

Citation

Repository logo