El patrimonio arqueológico como recurso: Políticas estatales de gestión en Tucumán y Tafí del Valle
No Thumbnail Available
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
IDACOR
Abstract
Description
El territorio tucumano, en el centro del Noroeste argentino, es un área conocida por la riqueza de sus manifestaciones culturales materiales. Desde los comienzos de la constitución del Estado, Tucumán fue locus de distintas políticas y propuestas que las implicaban. Es factible rastrearlas en el accionar concreto sobre esos recursos culturales, así como también en los proyectos que se fueron planteando. Abordaremos un primer análisis de cómo desde el Estado se fue dibujando, definiendo, en fin, construyendo el “patrimonio arqueológico” en la provincia de Tucumán, en tanto conjunto de bienes culturales materiales que representaría parte del pasado local y que, por ende, merecería recibir un trato especial a los fines de garantizar su resguardo y conservación. Nuestro eje de estudio se centra en la materialidad indígena prehispánica del del Valle de Tafí en el Oeste tucumano indagando los diversos procesos y tomando en cuenta los diferentes actores que fueron configurando su patrimonialización en los contextos históricos, políticos y sociales de los últimos cien años. Consideramos que es un caso que puede ser paradigmático en pocos años más, tanto en lo que respecta al uso de los recursos culturales prehispánicos así como al destino de los mismos.
Keywords
Arqueología e Historia, patrimonio, políticas Estatales, Arqueología, Materialidades Indígenas, Tafí del Valle