Retracing the steps: On 'I am still learning: four experiments in retrospective philology'. Carlo Ginzburg (2020). Translated by Rafael Gaune Corradi. Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. 154 pp.
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Abstract
Description
I offer this reading to anthropologists in the conviction that it contains rich and abundant material for a dialogue with our discipline, a word of which the author of Aún aprendo (and also, humbly, this writer) is wary. Ginzburg is responsible for some of the most anthropological reflections to be found in the field of historiography, of which she is fully aware: her work has been described as that of "a shaman" who "picks up the bones of Sir James George Frazer (...) covers them with the skin of the philosopher Ludwig Wittgenstein and brings them back to life" (Donniger 1991: 3, in Ginzburg 2020). This work deals precisely with that past, or that common trunk, from which our professions draw their water.
Ofrezco esta lectura a ojos de antropólogos con la convicción de que hay en ella material rico y abundante para un diálogo con nuestra disciplina, palabra de la que el autor de Aún aprendo (y también, humildemente, quien escribe) desconfía. Ginzburg es responsable de algunas de las reflexiones más antropológicas que pueden encontrarse en el campo de la historiografía, cosa de la que es enteramente consciente: su trabajo ha sido descrito como el de “un chamán” que “recoge los huesos de Sir James George Frazer (…) los cubre con la piel del filósofo Ludwig Wittgenstein y les devuelve a la vida” (Donniger 1991: 3, en Ginzburg 2020). Esta obra trata justamente sobre ese pasado, o ese tronco común, del cual abrevan nuestros oficios.
Ofrezco esta lectura a ojos de antropólogos con la convicción de que hay en ella material rico y abundante para un diálogo con nuestra disciplina, palabra de la que el autor de Aún aprendo (y también, humildemente, quien escribe) desconfía. Ginzburg es responsable de algunas de las reflexiones más antropológicas que pueden encontrarse en el campo de la historiografía, cosa de la que es enteramente consciente: su trabajo ha sido descrito como el de “un chamán” que “recoge los huesos de Sir James George Frazer (…) los cubre con la piel del filósofo Ludwig Wittgenstein y les devuelve a la vida” (Donniger 1991: 3, en Ginzburg 2020). Esta obra trata justamente sobre ese pasado, o ese tronco común, del cual abrevan nuestros oficios.