Adaptaciones marítimas prehistóricas en el litoral magallánico-fueguino

No Thumbnail Available

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Description

Desde la época de Darwin (1839) y Fitz Roy (1839), los indígenas de los canales magallánico-fueguinos han llamado la atención de los investigadores. Si bien existen noticias anteriores, el panorama de lejanía extrema, clima inclemente, desgarbo corporal, desnudez, rudez de costumbres y pobreza tecnológica que ellos trasmitieron convirtió a los fueguinos en “fósiles vivientes”, a los cuales a menudo se recurrió para ilustrar lo que se creía saber acerca de la Prehistoria. A partir de 1880, los Yámana y los Alakaluf se pusieron de moda en el campo antropológico-físico por algún tiempo (Garson, 1885; Sergi, 1887 y 1888; Mantegazza y Regalia, 1886; Martin, 1893-1894, etc.); el interés por la descripción cultural fue más perdurable, y en ese campo se destacan los trabajos de Hyades (Hyades y Deniker, 1893), Martial (1888), Thomas Bridges (1884), Lothrop (1928), Gusinde (1937), Emperaire (1955) y otros.
Sociedad Argentina de Antropología

Keywords

Antropología, medio marino, Prehistoria, Adaptación marítima, Darwin, Fitz Roy

Citation

Repository logo