Untitled
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Ciencias Naturales y Museo - Universidad Nacional de La Plata
Abstract
Description
El año 1896 el Instituto Geográfico Argentino de Buenos Aires publicó en el tomo XVII de su Boletín un trabajo mío sobre los indios Vejoz y su lengua, tribu ésta correspondiente al gran grupo chaquense denominado Mataco-Mataguayo. Esta corta monografía tenía por base un manuscrito de la colección D'Orbigny, conservado en París, con que me obsequiara mi buen amigo y corresponsal el conocido americanista Lucien Adam, de Rennes.En este modesto ensayo, después de algunas otras consideraciones, decía yo lo siguiente:«Agotado por el momento el material con que se contaba para completar la descripción del grupo de que el Lule y Vilela son los codialectos conocidos, y suspendida la publicación de lo concerniente á los dialectos reconocidamente Guaycurúes, quedaba el vacío que correspondía á ese gran familia de idiomas á que se da el nombre de Matacos ó Mataguayos, Vejoces y Noctenes, etc., de que, si se quiere, nada se sabía en la lingüística hasta que el padre Remedí y el ingeniero Pelleschi sacaron á luz sus noticias, éste en 1881, aquél en 1882. La publicación de esa obra por el señor Pelleschi fue causa de relacionarme con él, y de ello ha resultado el propósito de hacer un nuevo estudio en que se utilizarán los importantes apuntes lingüísticos que yacen escondidos en las carteras de este viajero observador.
Keywords
Anthropology;, Sociocultural anthropology; Linguistics; Vejoz language; Language aiyo; Mataco-Mataguayos; Argentina; Chaco;, Antropología;, Antropología sociocultural; Lingüística; Lengua vejoz; Lengua aiyo; Mataco-Mataguayos; Argentina; Chaco;