La industria indígena del hueso en el Nordeste argentino según las referencias de algunas fuentes
Abstract
Description
Cabe hacer presente, ante todo, que dentro del término "hueso" hemos comprendido también el material sobre asta, cornamenta, dientes, garras, picos de ave, espinas y defensas de pescado, caparazón de quelonios y de mamíferos desdentados, etc. vale decir, el material "osteodentoquerático" de ciertos autores. Indudablemente, la escasez de materia prima para la elaboración de artefactos líticos, debida a la constitución geológica de la mayor parte del área Nordeste de nuestro país impuso a los primitivos habitantes de la misma, en su mayoría cazadores, pescadores y recolectores, la necesidad de utilizar sucedáneos, y de allí el amplio empleo del hueso, madera y valva, comprobado en los numeros yacimientos arqueológicos estudiados en el área, como también a través de las relaciones de cronistas y viajeros y del trabajo de los etnógrafos.
<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Sociedad Argentina de Antropología
Sociedad Argentina de Antropología
Keywords
Antropología, Huesos