Avances en el estudio de pigmentos minerales: el caso de las Sierras de Curicó (Tandilia, Región Pampeana, Argentina)

Loading...
Thumbnail Image

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Revista Cazadores Recolectores del Cono Sur

Abstract

Description

Pedrotta, Victoria CONICET/INCUAPA-PATRIMONIA, Facultad de Cs. Sociales de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires y FUNDACION AZARA, Departamento de Cs. Naturales y Antropológicas, Universidad Maimónides, email: vpedrotta@conicet.gov.ar
En el contexto de los recientes avances que ha experimentado el estudio de las sustancias colorantes en la arqueología pampeana, se presentan los resultados obtenidos mediante el análisis de la composición inorgánica y orgánica de muestras de pigmentos hallados en estratigrafía en el Alero Curicó. Este sitio –datado a fines del Holoceno Tardío y albores de la Conquista- integra la localidad arqueológica Sierras de Curicó, donde se han hallado diversos sectores con representaciones rupestres atribuibles al “estilo de grecas” y un variado grupo de estructuras de piedra. Se trata de un conjunto de evidencias arqueológicas a partir de las cuales se exploraron hipótesis sobre el desarrollo de actividades especializadas, el uso de espacio, el simbolismo y la sacralización del paisaje por las sociedades indígenas de las sierras septentrionales bonaerenses durante el Holoceno Tardío (ca. 3500 - 500 años AP). Aquí se comentan los resultados del estudio de la composición de los pigmentos hallados en el citado alero, que aportaron a la discusión acerca de las fuentes de aprovisionamiento de recursos minerales y las técnicas de preparación de las pinturas, a la vez que contribuyeron en la interpretación de las distintas evidencias que conforman la localidad arqueológica.

Keywords

Pigmentos minerales, pinturas rupestres, Sierras de Curicó, Tandilia

Citation

Repository logo