"La técnica alfarera como base para clasificar el acervo arqueológico de Santiago del Estero"
Loading...
Files
Date
1949
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Museo de Antropología - IDACOR
Abstract
La técnica alfarera como base para clasificar el acervo arqueológico de Santiago del Estero", abarcando sus seis puntos principales: la materia prima; el preparado de la pasta; la fabricación del vaso; la preparación de la superficie; la decoración; la cocción. Dicho estudio permite llegar a conclusiones respecto de la pertenecía etnográfica de los productores como así también su datación temporal. Documento de 26 folios, mecanografiado en el recto, original de conferencia publicada para la sociedad de Americanistas en 1948, no tiene membrete ni sello institucional, ni firma del autor, en el ángulo superior derecho de la primer pagina tiene inscripto con lápiz: "original de conferencia publicada p. americanistas, 1948, no se puede determinar de quien es la inscripción.
Description
La técnica alfarera como base para clasificar el acervo arqueológico de Santiago del Estero", abarcando sus seis puntos principales: la materia prima; el preparado de la pasta; la fabricación del vaso; la preparación de la superficie; la decoración; la cocción. Dicho estudio permite llegar a conclusiones respecto de la pertenecía etnográfica de los productores como así también su datación temporal. Documento de 26 folios, mecanografiado en el recto, original de conferencia publicada para la sociedad de Americanistas en 1948, no tiene membrete ni sello institucional, ni firma del autor, en el ángulo superior derecho de la primer pagina tiene inscripto con lápiz: "original de conferencia publicada p. americanistas, 1948, falta el punto 5) y 6)", no se puede determinar de quien es la inscripción.
Keywords
Colección Jorge von Hauenschild, Santiago del Estero (provincia de Argentina), Sociedad Argentina de Americanistas, Arqueología, Etnografía, Cronología, Estratigrafía, Alfarería, Río Dulce, Río Salado, Nación Arauca