The historical archaeological town of Rio San Salvador (Soriano, Uruguay)
No Thumbnail Available
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Filosofía y Humanidades. Museo de Antropología
Abstract
Description
Early chroniclers of the conquest of the Río de la Plata exposed the cultural diversity prevailing in the area in the sixteenth century. Archaeological research during the 60’s and 70’s confirm an intense occupation of the confluence of the Paraná river and the Uruguay river area. This paper presents information recovered during a diagnostic fieldwork developed on a Spanish settlement from the sixteenth century. The results show an intense occupation of the site since 1000 AP, characterized by a wide variety of ceramic styles. The area was a strategic location for European occupation due to the presence of preexisting exchange networks. Information produced refines prehistoric chronological sequence for lower Uruguay river while opening the discussion about regional dynamics and the ethno historical roles played by this particular human settlement.
Los primeros cronistas de la conquista del Río de la Plata expusieron la diversidad cultural reinante en el área en el siglo XVI. Las investigaciones arqueológicas de los años 60 y 70 confirman, a nivel arqueológico, la intensa ocupación de la que fue objeto esta zona próxima a la confluencia del río Paraná con el río Uruguay. Este trabajo presenta información producida durante un trabajo de diagnóstico realizado en el marco de la llamada Arqueología Pública, en un sitio de ocupación española del siglo XVI ubicado al oriente de dicha confluencia. Los resultados muestran que la ocupación del sitio desde el año 1000 AP está caracterizada por una amplia diversidad de estilos cerámicos. El área constituyó un lugar estratégico para los asentamientos europeos en función de la presencia de redes de intercambio pre existente. La información producida permite afinar la secuencia cronológica prehistórica para el bajo río Uruguay, al tiempo que abre el debate respecto de la dinámica etnohistórica regional y del rol jugado por este particular asentamiento humano.
Los primeros cronistas de la conquista del Río de la Plata expusieron la diversidad cultural reinante en el área en el siglo XVI. Las investigaciones arqueológicas de los años 60 y 70 confirman, a nivel arqueológico, la intensa ocupación de la que fue objeto esta zona próxima a la confluencia del río Paraná con el río Uruguay. Este trabajo presenta información producida durante un trabajo de diagnóstico realizado en el marco de la llamada Arqueología Pública, en un sitio de ocupación española del siglo XVI ubicado al oriente de dicha confluencia. Los resultados muestran que la ocupación del sitio desde el año 1000 AP está caracterizada por una amplia diversidad de estilos cerámicos. El área constituyó un lugar estratégico para los asentamientos europeos en función de la presencia de redes de intercambio pre existente. La información producida permite afinar la secuencia cronológica prehistórica para el bajo río Uruguay, al tiempo que abre el debate respecto de la dinámica etnohistórica regional y del rol jugado por este particular asentamiento humano.
Keywords
asentamientos europeos, Uruguay, río San Salvador, siglo XVI, european settlements, San Salvador river, find, XVI century