"Alfarería Indígena prehistórica de Santiago del Estero. 2° Parte: Descripción de los yacimientos explorados. g - La Cuarteada"
Loading...
Files
Date
1944
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Museo de Antropología - IDACOR
Abstract
Este yacimiento se encuentra a 300 metros de Bajadita Sud y Bocatoma. Se extiende 200 metros sobre la barranca del río y ocupa en la margen izquierda del río Dulce, el extremo sud de la zona alta, sin embargo, su contenido arqueológico es diferente: urnas funerarias rojas descriptas en el yacimiento -c- Siria, coincidiendo en estilo y forma, pero con un apéndice zoomorfo en el segundo cuello, dicha decoración no tiene puntos de contacto con el material arqueológico de Santiago del Estero, el resto del contenido arqueológico pertenece a la alfarería negra y sus derivados.
Description
Este yacimiento se encuentra a 300 metros de Bajadita Sud y Bocatoma. Se extiende 200 metros sobre la barranca del río y ocupa en la margen izquierda del río Dulce, el extremo sud de la zona alta, sin embargo, su contenido arqueológico es diferente: urnas funerarias rojas descriptas en el yacimiento -c- Siria, coincidiendo en estilo y forma, pero con un apéndice zoomorfo en el segundo cuello, dicha decoración no tiene puntos de contacto con el material arqueológico de Santiago del Estero, el resto del contenido arqueológico pertenece a la alfarería negra y sus derivados.
Documento científico de 9 folios mecanografiado en el recto, con numerosas correcciones gramaticales y ortográficas manuscritas, no posee sellos, membretes o firmas.
Keywords
Colección Jorge van Hauenschild, La Cuarteada, Yacimiento arqueológico, Río Dulce, Tucumán (provincia Argentina), Vicente Ruiz, Buenos Aires (provincia Argentina), Perú, Río Salado, La Banda (localidad de Santiago del Estero), Carril de Don Juan (localidad de Santiago del Estero), Acervo arqueológico, Urna funeraria, Salvador Debenedetti, "Exploraciones arqueológicas en los cementerios prehistóricos de la Isla de Tilcara", Ricardo Latcham, "Alfarería indígena Chilena y arqueológica de la región de Atacama", Max Uhle, "Fundamentos étnicos de la región de Arica y Tacna y Arqueología de Arica y Tacna"., Grete Mostny, "Un nuevo estilo arqueológico ?", Antonio Serrano, "La cerámica tipo Condor-Huasi y sus correlaciones", Decoración Calchaquí, Yacimiento Soria, Alfarería negra, Alfarería roja, Acervo cultural, Eduardo Casanova, "Hallazgos arqueológicos en el cementerio indígena de Huilliche", Belén (localidad de Catamarca), Técnica incisa, Franco Pastore, Calchaquí, Quíchua, Humahuaca, Noroeste Argentino, Chile, Atacameño indígena, Túmulo, Samuel Lafone Quevedo, "Viaje arqueológico en la región de Andalgalá", "Civilización Chaco-Santiagueña", Instituto de Arqueología de la Universidad Nacional de Córdoba