Localidad Tres Marías: un caso para evaluar la pérdida de información arqueológica por erosión eólica en la estepa fueguina
Loading...
Files
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Revista Cazadores Recolectores del Cono Sur
Abstract
Description
Oría, Jimena, CADIC-CONICET, Ushuaia, jimenaoria@hotmail.com
Salemme, Mónica, CADIC-CONICET, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco msalemme@cadic-conicet.gob.ar
Santiago, Fernando, CADIC-CONICET, Ushuaia, ersant2@gmail.com
Montes, Alejandro, CADIC-CONICET, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco montes_alejandro_81@hotmail.com
La localidad Tres Marías está compuesta por tres lagunas. En la costa este de la laguna más occidental, y a su vez la de mayor tamaño (3,5 km de perímetro), se abre una pampa que conecta esta laguna con la central. En esta pampa se formaron hoyadas de deflación, donde se constató la presencia de material arqueológico en superficie, expuesto por los agentes erosivos. En este trabajo se presentan los resultados de distintos estudios realizados con el objetivo de: (a) conocer la historia sedimentaria para comprender la génesis de las hoyadas; (b) determinar si la distribución de material es homogénea en toda la pampa, funcionando las hoyadas de deflación como “ventanas” del registro; (c) estimar la cantidad y naturaleza de la información que se pierde por acción de los factores intervinientes en estas cuencas de deflación. La metodología empleada consistió en: 1) levantamiento topográfico de las hoyadas donde se registraron y recolectaron los materiales arqueológicos utilizando una Estación Total, 2) toma de muestras de sedimento de los perfiles de una hoyada y 3) entre dos de las hoyadas, prospección no invasiva con GPR y dos pozos de sondeo.
Salemme, Mónica, CADIC-CONICET, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco msalemme@cadic-conicet.gob.ar
Santiago, Fernando, CADIC-CONICET, Ushuaia, ersant2@gmail.com
Montes, Alejandro, CADIC-CONICET, Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco montes_alejandro_81@hotmail.com
La localidad Tres Marías está compuesta por tres lagunas. En la costa este de la laguna más occidental, y a su vez la de mayor tamaño (3,5 km de perímetro), se abre una pampa que conecta esta laguna con la central. En esta pampa se formaron hoyadas de deflación, donde se constató la presencia de material arqueológico en superficie, expuesto por los agentes erosivos. En este trabajo se presentan los resultados de distintos estudios realizados con el objetivo de: (a) conocer la historia sedimentaria para comprender la génesis de las hoyadas; (b) determinar si la distribución de material es homogénea en toda la pampa, funcionando las hoyadas de deflación como “ventanas” del registro; (c) estimar la cantidad y naturaleza de la información que se pierde por acción de los factores intervinientes en estas cuencas de deflación. La metodología empleada consistió en: 1) levantamiento topográfico de las hoyadas donde se registraron y recolectaron los materiales arqueológicos utilizando una Estación Total, 2) toma de muestras de sedimento de los perfiles de una hoyada y 3) entre dos de las hoyadas, prospección no invasiva con GPR y dos pozos de sondeo.
Keywords
Erosión eólica – análisis distribucional – hoyadas de deflación – estepa – Tierra del Fuego