La integración del patrimonio cultural a las políticas públicas de ordenamiento territorial y desarrollo sostenible en Uruguay
No Thumbnail Available
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Museo de Antropología de Entre Ríos
Abstract
Description
En el entendido de que el patrimonio arqueológico se encuentra dentro de la esfera de “lo público”, en esa doble acepción de bienes comunes –es decir de la gente– sobre los cuales el estado gestiona y regula, es responsabilidad social, política y ética de los y las arqueólogas aportar a aquellas políticas públicas que promuevan su protección y conservación. En tanto en Uruguay la normativa específica sobre patrimonio cultural y arqueológico no sea reformulada y hasta tanto no se lleven a cabo verdaderas políticas públicas culturales, podemos avanzar en la protección del patrimonio arqueológico a través de la normativa de planificación territorial: Ley de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible y los instrumentos derivados de ésta. En este trabajo, evaluamos desde la visión de la Arqueología Pública y del Manejo Costero Integrado los procesos de elaboración, aprobación e implementación de dos planes locales de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de dos porciones costeras de los departamentos de Colonia y San José; en ambas zonas hay proyectos de arqueología que trabajan en territorio desde hace más de una década.
Keywords
arqueología pública, manejo costero integrado, arqueología prehispánica, arqueología costera, patrimonio cultural, public archaeology, integrated coastal management, prehispanic archaeology, coastal archaeology, cultural heritage