The women shellfish gatherers of Muros-Noia estuary: Heritage, landscape and social sustainability
No Thumbnail Available
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo
Abstract
Description
The extraction of bivalve molluscs in the Muros-Noia estuary (Galicia) has been an activity with a strong impact on the configuration, articulation, and humanizing of the maritime landscape of this region, both in the past and in the present, despite being underrecognized.
This article is based on ethnographic fieldwork carried out at the request of the fishing cooperatives in the estuary, which included identifying, documenting, researching, and highlighting the heritage value of shellfish gathering. This article is a result of this work. We will address links between shellfish gathering, the concept of cultural landscape, the frequency of women shellfish gatherers, local ecological knowledge, and traditional fishing in the production of cultural landscape. Their professionalization, far from constituting a threat, represents a guarantee of environmental, social, and economic sustainability and, therefore, of safeguarding the cultural landscape of the estuary.
La extracción de moluscos bivalvos en la ría de Muros-Noia (Galicia) ha sido una actividad con una fuerte incidencia en la configuración, articulación y antropización del paisaje marítimo de este territorio, tanto en el pasado como en el presente, a pesar de su escasa valoración. Este artículo está basado en un trabajo de campo etnográfico realizado a petición de las cofradías de pescadores de la ría dentro de un proceso de identificación, documentación e investigación y valorización patrimonial del marisqueo. Como resultado de este trabajo de investigación, en el presente artículo trataremos la vinculación del marisqueo con el concepto de paisaje cultural y la incidencia de las mariscadoras, los conocimientos ecológicos tradicionales y la pesca artesanal en la producción del paisaje cultural. Su profesionalización, lejos de constituir una amenaza, supone una garantía de sostenibilidad medioambiental, social y económica y, por tanto, de salvaguarda del paisaje cultural de la ría.
La extracción de moluscos bivalvos en la ría de Muros-Noia (Galicia) ha sido una actividad con una fuerte incidencia en la configuración, articulación y antropización del paisaje marítimo de este territorio, tanto en el pasado como en el presente, a pesar de su escasa valoración. Este artículo está basado en un trabajo de campo etnográfico realizado a petición de las cofradías de pescadores de la ría dentro de un proceso de identificación, documentación e investigación y valorización patrimonial del marisqueo. Como resultado de este trabajo de investigación, en el presente artículo trataremos la vinculación del marisqueo con el concepto de paisaje cultural y la incidencia de las mariscadoras, los conocimientos ecológicos tradicionales y la pesca artesanal en la producción del paisaje cultural. Su profesionalización, lejos de constituir una amenaza, supone una garantía de sostenibilidad medioambiental, social y económica y, por tanto, de salvaguarda del paisaje cultural de la ría.
Keywords
paisaje cultural, antropología del patrimonio, sostenibilidad, mariscadoras, cultural landscape, heritage anthropology, sustainability, female shellfish gatherers