Estilo N°23

Loading...
Thumbnail Image

Date

1947-05-01

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Abstract

Ficha musicológica N°23 de Estilo recopilado por Julio Viggiano Esain para el Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore

Description

GÉNERO: Canción. ESPECIE: Estilo. CARÁCTER: Criollo ANÁLISIS MUSICOLÓGICO: SISTEMA TONAL: 1a frase: I V I 2a frase: I V V I 3a frase: I V I V 4a frase: I V V I 5a frase: I V I V 6a frase: I V V I Todo del mayor. 4a justa y 4a aumentada del primer compás bordadura de la 5a. SISTEMA RÍTMICO: Dipódico binario, 2=2 propio del Criollo Colonial. (C. Vega). Piés puntillados y subdivididos. Anacrusis inicial e internas. Caudas femeninas. MORFOLOGÍA: Regular, perfecta. Periodo regular de seis frases perfecta. FRASEOLOGÍA: Regular, perfecta: 2=2. Altitud y extensión de la tesitura y descenso melódico del Ternario Colonial. ZONA: Llanuras pampeanas, litoral, norte y centro de nuestro país. ÉPOCA: Esta forma aparece desde el siglo XVIII, pero se generaliza en nuestro país en el siglo XIX, particularmente desde la segunda mitad hasta fines del mismo. OCASIÓN: En las fiestas populares, campesinas, gauchescas, en las pulperías, payadas de contrapunto, cuitas de amor, de tierra adentro. MEDIO DE EJECUCIÓN: Oral (canto). EJECUTANTE: Guillermo A. Terrera tomada al cantor y guitarrero popular Julián Peñalba en la zona de Río Primero (Córdoba). CANCIONERO: Criollo Occidental. LUGAR DE GRABACIÓN: Córdoba. FECHA: 1 de mayo de 1947. COLECTOR: JULIO VIGGIANO ESAIN. DATOS GENERALES: Reflejo del romanticismo gauchesco culto y, literariamente, con reminiscencias Del Campo, Echeverría, Ascasubi, y Obligado; musicalmente, expresión del periodo payadoresco, suburbano y típicamente guitarrístico, y llevados, a la campaña, también, por los organitos ambulantes tan comunes, especialmente en la campaña bonaerense, en la segunda mitad del siglo XIX. TEXTO: Yo soy el gaucho argentino, Nacido en las llanuras, En medio de los bosques, O en las altas cordilleras; Señores yo me presiento: El gaucho Julián Peñalba

Keywords

Folklore, Folclore, Música popular, Música tradicional, Patrimonio cultural inmaterial, Arte popular, Costumbres y tradiciones, Córdoba (Provincia, Argentina), Cultura tradicional, Canción, Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Doctor Pablo Cabrera", Partitura

Citation

Repository logo