Huaynito N° 97
Loading...
Date
1946-07-26
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Ficha musicológica N° 97 de Huaynito, recopilado por Julio Viggiano Esain para el Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore de la Universidad Nacional de Córdoba. Pertenece a la Colección Folklórica del Museo de Antropología, FFYH, UNC.
Description
GÉNERO: Baile.
ESPECIE: Huaynito.
CARÁCTER: Indígena incaico (mestizado).
ANÁLISIS MUSICOLÓGICO:
SISTEMA TONAL: Modo Pentatónico incaico E, hibridado con la introducción de la nota SI.
SISTEMA RÍTMICO: Métrico, mensural, pies ternarios, irregulares (hibridación).
MELODÍA: Tesitura normal; extensión y altura típicas.
FRASEOLOGÍA: Regular.
FORMA DE COMPOSICIÓN: Regular.
ZONA: Cuzco (Perú) y alrededores y llega hasta el norte argentino.
OCASIÓN: Fiestas populares indígenas, religiosas, y en las kargoyoc. Parece derivar de las danzas que se ejecutaban, en los tiempos de las guerras de los chancas con los incas, anteriormente al descubrimiento. Los chancas eran indígenas muy bravos. Durante el desarrollo de la ejecución el arpista exclamaba en quechua: Kosco, kosco, kcanaun kanki chei makanahuan makanaro (Cuzco, cuzco, tu eres, tu eres el que peleaba siempre con estas macanas).
EJECUTANTE: Justino Prudencio Arias, 26 años, peruano.
CANCIONERO: Incaico (hibridado).
LUGAR DE GRABACIÓN: Córdoba.
FECHA: 26 de julio 1946.
COLECTOR: Julio Viggiano Esain.
NOMBRE: La denominan: Yukahuanki o Pumakanchi, danza de las macanas.
Keywords
Folklore, Folclore, Música popular, Música tradicional, Patrimonio cultural inmaterial, Arte popular, Costumbres y tradiciones, Córdoba (Provincia, Argentina), Huaynito, Cultura tradicional, Baile tradicional, Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Doctor Pablo Cabrera", Indígena incaico, Partitura