Ocupación prehispánica de las lagunas Esquivel y del Medio (depresión del Río Salado bonaerense)
No Thumbnail Available
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Museo de Ciencias Naturales y Antropológicas "Prof. Antonio Serrano"
Abstract
Description
Escosteguy, Paula Daniela; CONICET-Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
González, María Isabel; Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Frère, María Magdalena; Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Sokol, Olivia; Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Rivas Gonzalez, Miranda; Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Fernandez, Alejandro; Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Grzegorczyk, Micaela; Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Los estudios arqueológicos en la microrregión del río Salado bonaerense comenzaron a fines del siglo XIX. En particular, nuestro equipo de investigación inició tareas sistemáticas de prospección y excavación desde 1984 que permitieron conocer las ocupaciones de grupos cazadores-recolectores-pescadores durante el Holoceno tardío. El objetivo de este artículo es presentar los primeros resultados obtenidos a partir de los trabajos de campo realizados en la estancia Tajamar, donde se ubican las lagunas Esquivel y del Medio que desaguan en el río Salado. A partir de las prospecciones y sondeos realizados se han recuperado fragmentos de alfarería, artefactos líticos y restos faunísticos. En una visión de conjunto, la articulación de estos estudios permite profundizar la comprensión de las ocupaciones humanas en el entorno de lagunas, ambiente que resultó atractivo por su oferta de recursos vegetales y animales, aunque pudo haber sido ocupado con diferente frecuencia que los sitios cercanos al curso del río Salado.
González, María Isabel; Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Frère, María Magdalena; Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Sokol, Olivia; Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Rivas Gonzalez, Miranda; Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Fernandez, Alejandro; Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Grzegorczyk, Micaela; Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires.
Los estudios arqueológicos en la microrregión del río Salado bonaerense comenzaron a fines del siglo XIX. En particular, nuestro equipo de investigación inició tareas sistemáticas de prospección y excavación desde 1984 que permitieron conocer las ocupaciones de grupos cazadores-recolectores-pescadores durante el Holoceno tardío. El objetivo de este artículo es presentar los primeros resultados obtenidos a partir de los trabajos de campo realizados en la estancia Tajamar, donde se ubican las lagunas Esquivel y del Medio que desaguan en el río Salado. A partir de las prospecciones y sondeos realizados se han recuperado fragmentos de alfarería, artefactos líticos y restos faunísticos. En una visión de conjunto, la articulación de estos estudios permite profundizar la comprensión de las ocupaciones humanas en el entorno de lagunas, ambiente que resultó atractivo por su oferta de recursos vegetales y animales, aunque pudo haber sido ocupado con diferente frecuencia que los sitios cercanos al curso del río Salado.
Keywords
Humedal del río Salado, Holoceno tardío, cazadores-recolectores-pescadores, Pampa argentina