Recuperación y estudio isotópico de biomoléculas de interés en huesos de ungulados modernos y arqueológicos para el estudio de paleodietas en Argentina

No Thumbnail Available

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo

Abstract

Description

Este trabajo recició el Premio al mejor Póster del VI Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina.Los ungulados tanto silvestres como domésticos han demostrado ser una importante fuentede alimento para las sociedades del pasado tanto en la Patagonia como en el Noroeste argentino(NOA). Durante el Holoceno tardío los grupos cazadores-recolectores del centro-oeste de SantaCruz intensificaron la explotación del guanaco aprovechando la carne, la grasa subcutánea, lamédula e incluso la grasa ósea. Por su parte, las sociedades agropastoriles del oeste tinogasteño,en Catamarca, aprovecharon a los camélidos como fuente de alimento, para fines tecnológicos ylos incorporaron a su sistema simbólico. Por este motivo, es menester indagar metodologías quepermitan su detección en el registro arqueológico.Los isótopos estables han demostrado ser una técnica efectiva a la hora de identificargrupos de recursos y estimar paleodieta. En el último tiempo, se han adoptado modelos demezcla bayesianos, los cuales requieren conocer los factores de discriminación de las distintasbiomoléculas (por ej. colágeno y lípidos) que componen a los tejidos que se someten a análisisisotópicos. Este trabajo propone la puesta a punto de una metodología de múltiples pasos para laextracción de lípidos y colágeno en muestras óseas modernas y arqueológicas de unguladosnativos de las áreas de estudio (Lama guanicoe, Lama glama, Vicugna vicugna, Pudu puda,Hippocamelus bisulcus). Esto permitirá conocer el factor de discriminación local de los valoresde δ13C entre ambas biomoléculas, que aportará al estudio de las paleodietas de los gruposcazadores-recolectores del centro-oeste de Santa Cruz y poblaciones agro-pastoriles del oeste deTinogasta, Catamarca, para momentos previos al contacto europeo.
Fil: Chaile, Cecilia del Valle. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Geocronología y Geología Isotópica; Argentina
Fil: Miyano, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Lantos, Irene Johanna. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Quiroga, Gisela Alejandra Ramona. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Rafael. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Evolución, Ecología Histórica y Ambiente; Argentina
Fil: Ratto, Norma Rosa. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Fil: Dellepiane, Juan Matias. Secretaría de Cultura de la Nación. Dirección Nacional de Cultura y Museos. Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Argentina
Fil: Maier, Marta Silvia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Unidad de Microanálisis y Métodos Físicos en Química Orgánica; Argentina
VI Congreso Nacional de Zooarqueología Argentina
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo

Keywords

ANÁLISIS DE ISÓTOPOS ESTABLES, LÍPIDOS, COLÁGENO, ZOOARQUEOLOGÍA, https://purl.org/becyt/ford/6.1, https://purl.org/becyt/ford/6

Citation

Collections

Repository logo