Reflexiones para la interpretación de marcadores óseos de actividad basadas en un estudio cinemático experimental de actividades mineras prehispánicas
No Thumbnail Available
Date
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
IDACOR
Abstract
Description
Los marcadores óseos de actividad física han sido ampliamente utilizados para la reconstrucción de actividades en las poblaciones pasadas. Este estudio compara la variabilidad de la activación muscular que existe en la ejecución de posibles gestos técnicos utilizados en las tareas de extracción y procesamiento de óxidos de hierro en Taltal, en base a los antecedentes del registro arqueológico material y experimental. Se midió la actividad muscular por medio de electromiografía superficial de diez movimientos en diferentes posturas, generados por dos gestos técnicos de extracción de pigmentos minerales y un gesto técnico de molienda. La muestra se conformó por 16 sujetos. Se registró la actividad de los músculos deltoides (porción anterior, media y posterior), trapecio superior, serrato anterior, pectoral mayor (porción horizontal y oblicua), bíceps braquial, tríceps braquial, flexor radial del carpo, extensor radial del carpo. Los resultados corresponden a las descripciones y comparación de la activación muscular de los movimientos replicados. Nuestro trabajo evidenció algunas limitantes que se podrían manifestar durante la interpretación de los marcadores óseos de actividad para poblaciones pasadas, así como la necesidad de realizar estudios experimentales y desarrollar metodologías más específicas que permitan precisar la interpretación.
Keywords
Antropología, Bioarqueología, Cinemática, Bioarqueología, reconstrucción de actividades, minería, norte de Chile, EMG