Fechado radiocarbónico para una entidad agroalfarera en la Quebrada de Humahuaca
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Description
Mis inquietudes sobre arqueología argentina y en particular del noroeste, período colonial, me impulsaron a continuar los estudios y a ampliar con una documentación más completa el trabajo iniciado en 1965, e inclusive a ocuparme de otro emprendido en 1967, titulado: “El contacto hispano-indígena en la provincia de Santiago del Estero”, en donde vuelvo sobre este tipo de tareas, al investigar las áreas de asentamiento hispánico en el territorio santiagueño y el proceso de hispanización a través de los rasgos culturales de la alfarería de ese momento. En la inclinación por esta problemática, indudablemente se percibe la influencia recibida de mi siempre recordado maestro, doctor Manuel Lizondo Borda, a quien debo toda mi formación histórica y mi interés por la historia y la cultura del período Colonial Americano.
Sociedad Argentina de Antropología
Sociedad Argentina de Antropología
Keywords
Antropología, Fechado radiocarbónico, Jujuy, Argentina, cerámica, Entidad agro-alfarera