Producción y circulación alfarera en Quebrada del Toro durante el periodo formativo: una mirada desde el análisis petrográfico de la cerámica

No Thumbnail Available

Date

Journal Title

Journal ISSN

Volume Title

Publisher

Pascual Izquierdo-Egea

Abstract

Description

Se presentan los análisis petrográficos de las pastas cerámicas procedentes de sitios arqueológicos formativos (700 a. C.-1000 d. C.) de Quebrada del Toro (Salta, Argentina). Los resultados alcanzados permiten definir la presenciade quince modos de pasta, algunos de los cuales persisten durante todo el periodo. La gran mayoría de los tiestos analizados sería de origen local, mientras que otros remiten a modalidades que son características de la alfarería de diferentessectores del área andina meridional, como el valle de San Francisco (Jujuy) y San Pedro de Atacama (Chile).
This paper presents the petrographic analysis of ceramic pastes from Formative archaeological sites (700 BC–1000 AD) in Quebrada del Toro (Salta, Argentina). The results allow us to define the presence of fifteen modes of ceramic paste, some of which persist throughout the entire period. The vast majority of the analyzed sherds were of local origin, while others refer to modalities that are characteristic of the pottery from different sectors of the southern Andean area, such as the San Francisco Valley (Jujuy) and San Pedro de Atacama (Chile).
Fil: de Feo, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División Arqueología; Argentina
Fil: Pereyra Domingorena, Lucas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de las Culturas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina

Keywords

Petrografìa, Modos técnicos, Formativo, Relaciones interregionales, Argentina, Arqueología, Historia y Arqueología, HUMANIDADES

Citation

Collections

Repository logo