Sobre el puente de Avignon N° 91
Loading...
Date
1948-12
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Abstract
Ficha musicológica N° 91 de Sobre el puente de Avignon, recopilado por Julio Viggiano Esain para el Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore de la Universidad Nacional de Córdoba. Pertenece a la Colección Folklórica del Museo de Antropología, FFYH, UNC.
Description
GÉNERO: Canción.
ESPECIE: Ronda, juego infantil.
CARÁCTER: Europeo.
ANÁLISIS MUSICOLÓGICO:
SISTEMA TONAL: I IV I - I IV I - I V I -.
SISTEMA RÍTMICO: Dipódico binario, 2=2, propio del Europeo antiguo. Piés en estado fundamental y contraídos. Anacrusis inicial subdividida e internas. Caudas masculinas.
MORFOLOGÍA: Regular, perfecta, un semiperiodo de dos frases (4 compases) y un periodo de 4 frases (8 compases).
FRASEOLOGÍA: Regular, perfecta: 2=2. Altitud y extensión de la tesitura y descenso melódico propio del Ternario Colonial.
ZONA: Todo el país.
ÉPOCA: Esta forma aparece desde el siglo XVIII y se generaliza en nuestro país en el XIX, particularmente desde la 2a mitad hasta el presente.
OCASIÓN: Canción de cuna para arrullar el sueño de los niños.
MEDIO DE EJECUCIÓN: Canto.
EJECUTANTE: Anónimo.
LUGAR DE COLECCIÓN: Villa del Rosario (dep. Río 2°,Córdoba).
CANCIONERO: Europeo antiguo.
COLECTOR: Julio Viggiano Esain
FECHA: Diciembre de 1948.
DATOS GENERALES: Practicado por los niños en sus juegos infantiles caseros y escolares.
Keywords
Folklore, Folclore, Música popular, Música tradicional, Patrimonio cultural inmaterial, Arte popular, Costumbres y tradiciones, Córdoba (Provincia, Argentina), Sobre el puente de Avignon, Canción, Ronda, Instituto de Arqueología, Lingüística y Folklore "Doctor Pablo Cabrera", Partitura