Spatial mobility, interaction and social formations in the South Andes. The case of Isluga and the Altiplano-Precordillera system
No Thumbnail Available
Date
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
Abstract
Description
In this paper we state that the practices of spatial mobility of the pastoralists community from Isluga (Chilean Altiplano, precordillera of Tarapaca region) could represent a transformed continuity regarding to pre-Hispanic mobility patterns and exchange. Ethnographic background information regarding grazing practices nowadays, as well as indications for these dynamics during the second half of the last century, are presented. Ethnohistorical records, supported by early and late colonial documents suggest the existence of dynamic interactions between high Andean ethnic groups and local ethnic groups in the ravines, valleys and coasts. This article highlights the need to continue ethnoarchaeological research along with ethnohistorical data; this would more faithfully sustain that the dynamics of mobility and exchange developed by Isluga pastors today certainly represents a continuity of constituting practices of the Andean social and spatial organization.
Las prácticas de movilidad espacial de los pastores de la comunidad de Isluga (Altiplano chileno, precordillera de la región de Tarapacá) podrían representar una continuidad transformada respecto de patrones de movilidad e intercambio prehispánicos. Se presentan antecedentes etnográficos referidos a prácticas de pastoreo en la actualidad, como también indicadores respecto de estas dinámicas para la segunda mitad del siglo pasado. Los antecedentes etnohistóricos, sustentados en documentos coloniales tempranos y tardíos, sugieren la existencia de dinámicas de interacción entre grupos étnicos alto andinos y grupos étnicos locales en las quebradas, valles y costas. En este artículo se pone de manifiesto la necesidad de llevar adelante investigaciones etnoarqueológicas que, en conjunto con datos etnohistóricos, permitan sostener con mayor fidelidad que las dinámicas de movilidad e intercambio que desarrollan los pastores de Isluga en la actualidad representan ciertamente prácticas de continuidad constitutivas de la organización social y espacial andina.
Las prácticas de movilidad espacial de los pastores de la comunidad de Isluga (Altiplano chileno, precordillera de la región de Tarapacá) podrían representar una continuidad transformada respecto de patrones de movilidad e intercambio prehispánicos. Se presentan antecedentes etnográficos referidos a prácticas de pastoreo en la actualidad, como también indicadores respecto de estas dinámicas para la segunda mitad del siglo pasado. Los antecedentes etnohistóricos, sustentados en documentos coloniales tempranos y tardíos, sugieren la existencia de dinámicas de interacción entre grupos étnicos alto andinos y grupos étnicos locales en las quebradas, valles y costas. En este artículo se pone de manifiesto la necesidad de llevar adelante investigaciones etnoarqueológicas que, en conjunto con datos etnohistóricos, permitan sostener con mayor fidelidad que las dinámicas de movilidad e intercambio que desarrollan los pastores de Isluga en la actualidad representan ciertamente prácticas de continuidad constitutivas de la organización social y espacial andina.
Keywords
Isluga, Mobility and exchange, Altiplano-Precordillera system, Ethnoarchaeology, Ethnohistory, Isluga, Movilidad e intercambio, Sistema Altiplano- Precordillera, Etnoarqueología, Etnohistoria